Con el «colapso de las colmenas» -el fenómeno de merma importante de las colonias de abejas en varios sitios del planeta- hay un deseo creciente de querer ayudar a estos insectos, fundamentales en la polinización y, por lo tanto, en la alimentación. En Ecocolmenas se creó una plataforma virtual con el fin de poner en relación a quienes quieran dar soporte real y a quienes practican una apicultura sostenible y ecológica. La idea es que se encuentren próximos para coordinar las visitas.
A esto se le llamó «apadrinar una colmena», un proceso que puede ser individual o colectivo y que está abierto a grupos escolares o grupos de consumo.
Explica Jesús Manzano de la plataforma que «los apadrinamientos van por campañas apícolas, de primavera a otoño de cada año, ya que las abejas durante el período de frío forman un racimo de calor para proteger a sus crías y no pueden ser visitadas por las madrinas y padrinos».
Al apadrinar apunta Manzano «ayudas a proteger el medio ambiente y el equilibrio del ecosistema. Desde tu casa, en la ciudad y sin picaduras. Además, obtienes miel ecológica directamente del productor.»
Actualmente existen unos 190 apadrinamientos en toda la geografía española, incluidas las Islas Baleares y Canarias.