Una menor contaminación del aire por los confinamientos mejora la producción de cultivos

En Europa, los aumentos en el rendimiento de cultivos podrían situarse entre un 2% y un 3% en los países del norte de la UE y hasta un 7% en los países del sur de la UE, provocados principalmente por cambios en el ozono en países fuera de Europa.

© ksena32, adobe stock 2020

Un aire más limpio desde el inicio de las medidas de restricción del coronavirus podría conducir a un aumento global en los rendimientos de trigo este año de entre un 2% y un 8%, según un estudio dirigido por el Joint Research Centre (JRC).

Un equipo internacional de investigadores analizó los efectos de la reducción de las emisiones de contaminación del aire durante el bloqueo de COVID-19 en la producción de cultivos.

Los mayores incrementos estimados en los rendimientos de trigo se encontraron en China y Corea del Sur.

En Europa, estos aumentos podrían situarse entre un 2% y un 3% en los países del norte de la UE y hasta un 7% en los países del sur de la UE, provocados principalmente por cambios en el ozono en países fuera de Europa.

El estudio analizó las observaciones de dióxido de nitrógeno (NO2) global registradas por el Instrumento de Monitoreo TROPOsférico (TropOMI) en el satélite Copernicus Sentinel-5 Precursor. Ha sido publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society.

Fuertes caídas en el dióxido de nitrógeno

Durante un período de 3 meses (marzo, abril y mayo), el satélite reveló fuertes caídas en el NO2 que van del 10% al 30% en las regiones contaminadas de Europa, América del Norte y Asia. Este descenso de NO2 está directamente relacionado con el desplome en el transporte terrestre, la industria y la generación de energía, el transporte marítimo y la aviación durante el cierre.

Comenzando con las observaciones de NO2, los autores utilizaron el modelo TM5-FASST del JRC para estimar los impactos de las emisiones reducidas de NO2 en el ozono a nivel del suelo (O3). El O3 es un contaminante nocivo en altitudes más bajas y su reducción puede beneficiar significativamente al medio ambiente y la salud humana.

El TM5-FASST calcula el O3 y otras concentraciones de contaminantes del aire en respuesta a las reducciones de emisiones en una variedad de sectores (tierra, aire, transporte marítimo, emisiones industriales y de producción de energía), en estados individuales o macrorregiones.

También explica el transporte de ozono y sus precursores a nivel hemisférico, y los impactos en la salud humana y las plantas. Las estimaciones muestran una reducción de O3 de unas pocas partes por mil millones (ppb) en Europa y hasta 12 ppb en Asia Oriental.

Trigo con más rendimientos

Para el sector agrícola y específicamente para la producción de trigo, TM5-FASST calculó una mejora del rendimiento que oscila entre el 2% y el 8% como consecuencia de la reducción del ozono relacionada con el bloqueo.

Estas estimaciones dependen en gran medida de las reducciones de emisiones totales durante el bloqueo, pero también de los modelos de impacto de cultivos O3 utilizados.

Por lo tanto, las cifras indicativas de esta publicación sirvieron para alertar a la comunidad investigadora de la oportunidad única que ofrece este repentino período de bajas emisiones para mejorar los modelos y las relaciones exposición-respuesta del daño del ozono a los cultivos, y para establecer la agenda de investigación hacia este objetivo.

 

2020-12-17T13:44:51+01:00 14 noviembre, 2020|