El gobierno de Navarra plantea que la cantidad generada de residuos en el ámbito doméstico se debe reducir un 12% en 2027 respecto a 2010. Una tarea ardua ya que entre 2014 y 2016 la generación de todos los residuos aumentó en un 37%. Mientras que los domésticos y comerciales aumentaron en un 4%, los de construcción y demolición lo hicieron en un 230% en igual periodo.
Con voluntad de concreción el ejecutivo foral aprobó esta semana la Agenda para el desarrollo de la Economía Circular en Navarra con horizonte 2030 (ECNA 2030) después de cerrar el periodo de participación y exposición pública.
Se trata de un programa de acciones y medidas enmarcadas en tres ejes fundamentales. El primero se refiere a la cultura circular e impulso transversal a la economía circular; el segundo, a recursos, diseño y producción; y el tercero a uso/consumo de transporte y gestión de residuos.
Asimismo, el documento propone acciones definidas en las áreas prioritarias para la comunidad foral y que son la automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, y energías renovables y recursos.
Recursos y residuos, como minimizarlos
Son seis los objetivos generales que contiene la Agenda: la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales; la sustitución de energías fósiles por renovables; la reducción de la generación de residuos y el aumento de su valorización; el incremento del consumo responsable en los sectores público y privado; la extensión de la cultura de la sostenibilidad y la capacitación y la contribución a la sostenibilidad y a la cohesión social.
En 2030: 45% menos de emisiones y una cuota renovable del 50% en consumo final
También se establecen indicadores y metas. Entre ellos se encuentra la reducción en un 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2005 y que la cuota de energías renovables en el consumo final bruto de energía sea del 50% en 2030.
En relación a residuos, la meta se sitúa en que la cantidad generada en el ámbito doméstico se reduzca un 12% en 2027 respecto a 2010, así como que el porcentaje de residuos domésticos y comerciales valorizados sea del 75% en 2027.
Una tarea compleja y difícil queda por delante ya que la generación de todos los residuos aumentó en un 37% en dos años, al pasar de 1,307 millones de toneladas en 2014 a 1,787 millones de toneladas en 2016. Mientras los domésticos y comerciales aumentaron en un 4%, los de construcción y demolición lo hicieron en un 230% en igual periodo.
Medidas para la economía circular en Navarra
› Cultura circular e impulso transversal
› Recursos, diseño y producción
› Uso/consumo de transporte y gestión de residuos