Los países con más especies amenazadas

↓ Actualmente 23.250 especies están en peligro de extinción en el mundo. Ecuador, Estados Unidos y Malasia son los países que presentan el mayor número de especies amenazadas en el último informe de la Lista Roja de la UICN. ↓ España es el primer país en Europa con este problema de empobrecimiento de su biodiversidad. Las plantas, de lejos, [...]

2020-07-07T10:56:19+02:00 8 agosto, 2018|

La dispersión y el intercambio de semillas

Un vídeo de ON Zientzia llama la atención sobre la importancia de la biodiversidad en la dispersión de las semillas y de cómo la desaparición de los grandes dispersores pone en riesgo el desarrollo futuro de muchas plantas. Y es que las semillas se dispersan por aire, agua, por autopropulsión y a través de los [...]

2020-07-07T10:58:48+02:00 20 abril, 2018|

Informan de 381 nuevas especies en una Amazonía que pide más protección

Este nuevo tesoro global de biodiversidad, dado a conocer un informe de WWF, necesita protección continua y urgente. Esta última semana, la acción ciudadana y la justicia han tenido que contrarrestar la intención del ejecutivo brasileño de permitir la explotación minera en zonas de conservación y poblados indígenas. Una nueva especie de animal o planta [...]

2020-07-07T11:03:31+02:00 6 septiembre, 2017|

Siete especies en situación crítica en España

El visón europeo junto al alcaudón chico, la cerceta pardilla, el urogallo cantábrico, la náyade auriculada, la nacra, la jara de Cartagena tendrán mayor protección a través de una orden ministerial. En tanto las asociaciones ecologistas piden una dotación económica para evitar la desaparición del mustélido ya que apenas quedan 500 ejemplares. El Ministerio de [...]

2020-07-07T11:03:49+02:00 22 julio, 2017|

España se adhiere a la coalición de conservación de polinizadores

Durante el segmento de alto nivel de la XIII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, que se celebra en Cancún (México), la delegación española ha firmado su adhesión a esta Coalición y se compromete a proteger a los polinizadores y a revertir su declive, promoviendo hábitats favorables a su supervivencia y la [...]

2020-07-07T11:05:19+02:00 7 diciembre, 2016|

COP13: también se agota el tiempo para la biodiversidad

La biodiversidad tiene mucho que ver con la economía sostenible. La vida marina, los polinizadores, los recursos genéticos, los ecosistemas están en riesgo, a la luz de los últimos informes científicos. Los países reunidos en la COP13, que se realiza entre el 2 y el 17 de diciembre en México, deben intensificar los esfuerzos para encaminar [...]

2020-07-07T11:05:27+02:00 3 diciembre, 2016|

938 especies que proteger

Hasta el 15 de febrero se informará públicamente sobre 4 especies de flora y 2 de fauna que se aconseja proteger. Actualmente, hay 938 especies en régimen de protección especial en España. Entre el 22 de enero y el 15 de febrero de 2016 estará abierto el periodo de información pública del proyecto de Orden Ministerial que actualizará [...]

2020-07-07T11:21:32+02:00 26 enero, 2016|

El efecto Nagoya en los recursos genéticos y la biodiversidad

Tanto el acceso, de forma regulada, a los recursos genéticos como el reparto equitativo de los beneficios esperan que el Protocolo de Nagoya sea ratificado por los estados y se aplique en su integridad. Mientras Madagascar, Congo, Sudáfrica, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Venezuela, China, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Australia, Nueva Guinea albergan, en conjunto, [...]

2020-07-07T11:22:34+02:00 27 julio, 2015|