Ante el aumento de población: optimizar la pesca, la cría de peces y el cultivo de bivalvos de forma sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ganadería (FAO) pronostica que para el año 2050 la población mundial se situará en 9.100 millones de personas. Esta proliferación podría provocar desajustes en la demanda de alimentación a escala internacional. Como solución, la expansión de la agricultura y la ganadería basada en la [...]

2020-09-23T09:46:37+02:00 25 agosto, 2020|

Los próximos invernaderos podrían autoabastecerse de energía solar

Muchos invernaderos podrían usar paneles solares transparentes para recolectar energía, principalmente de las longitudes de onda de luz que las plantas no usan para la fotosíntesis. En algunos lugares, esto podría hacer que la energía de los invernaderos sea climáticamente neutral, o incluso permitirles generar suficiente electricidad para venderla a la red, creando una nueva [...]

2020-03-28T09:40:05+01:00 17 marzo, 2020|

Bruselas propone cambiar nuestras pautas de producir y consumir

La Comisión Europea ha adoptado un nuevo Plan de acción para la economía circular, uno de los principales elementos del Pacto Verde Europeo, que es el nuevo programa de Europa en favor del crecimiento sostenible. A través de medidas a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, el nuevo Plan de [...]

2020-03-16T11:04:50+01:00 12 marzo, 2020|

La ganadería sostenible recupera tierras sobreexplotadas en Colombia

La Orinoquía es una región de 25 millones de hectáreas de sabanas y humedales en el este de Colombia. En los últimos años, se ha registrado una conversión a gran escala del suelo para aumentar la producción de ganado, aceite de palma, cacao, caucho y arroz. Entre 1990 y 2015, más de 1 millón de [...]

2020-03-03T10:51:06+01:00 28 febrero, 2020|

Cómo una tecnología simple puede fertilizar los suelos más empobrecidos

La SWRT es una técnica rentable que permite retener más agua y nutrientes, lo cual incrementa el rendimiento de un cultivo de maíz en un 50% en ocho países africanos. El modesto nivel económico de los pequeños productores en África subsahariana a menudo está vinculado a los suelos arenosos, que contienen poca agua y son [...]

2019-10-15T19:01:11+02:00 12 octubre, 2019|

El caso empresarial en el desperdicio de alimentos en la UE

El vicepresidente de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, inaugura la 6ª Plataforma de la UE sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos este lunes 6 de mayo donde hará un balance de los avances para combatir el desperdicio de alimentos en la Unión Europea. Al respecto, Katainen ha señalado que "las acciones iniciadas en los [...]

2019-05-05T19:25:23+02:00 5 mayo, 2019|

La carne sabe peor

La escasez de recursos y el calentamiento global empeoran el sabor de la carne y mejoran, como contrapartida, el de las legumbres. Un estudio comparativo realizado por Our World Data indica que la carne de vacuno pierde muchas propiedades frente a los demás productos agropecuarios. Al mismo tiempo que la tasa promedio de consumo de [...]

2019-03-02T12:18:35+01:00 28 febrero, 2019|

6 millones de hectáreas en otros países para satisfacer el consumo español

El cambio tecnológico ha permitido un ahorro de 27,1 millones de hectáreas de cultivo en en el último siglo en España. Sin embargo, el aumento de la población ha requerido 17,6 Mha adicionales, y el cambio en la dieta otros 15,2 Mha. Esos 6 millones adicionales en la demanda más lo que dejamos de cultivar [...]

2019-03-04T13:46:41+01:00 14 noviembre, 2018|

La otra gran huella climática de nuestra dieta

A las emisiones GEI directas de la producción de estos alimentos en Europa deben sumarse por ejemplo aquellas derivadas de la deforestación que generan los piensos importados. "La gente tiende a pensar que el consumo local será la solución al cambio climático, pero resulta que el tipo de producto que comemos es mucho más importante [...]

2018-11-09T11:26:46+01:00 2 noviembre, 2018|

La industria ofrece un punto de encuentro contra el desperdicio alimentario

El próximo 27 de septiembre en Madrid, la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC) celebrará el 6º Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, una jornada que mostrará las mejores iniciativas empresariales, administrativas y sociales para combatir el desperdicio de alimentos en nuestro país. Bajo el lema “Juntos Alimentamos Soluciones”, cerca de 300 profesionales [...]

2019-03-26T13:50:56+01:00 13 agosto, 2018|