Se ha presentado un sistema para recuperar el suministro eléctrico tras un apagón, mediante energías renovables como el que ocurrió en septiembre en Tenerife. El secreto está en aprovechar todo el potencial de los parques eólicos, evitando recurrir a las plantas térmicas como hasta ahora. Así lo han definido investigadores de las universidades Politécnica de Valencia y Jaume I de Castellón.

Imagen del parque eólico marino del proyecto europeo PROMOTioN. / UPV (c) Foto: Areva.
Actualmente, cuando se produce un colapso de la energía eléctrica, en muchos países el restablecimiento del suministro se garantiza con plantas térmicas que deben estar permanentemente encendidas por si se produce un apagón, aunque no estén generando energía.
La alternativa propuesta por los miembros del Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la Universitat Politècnica de València (UPV) pasa por aprovechar todo el potencial de los parques eólicos marinos, evitando así recurrir a las plantas térmicas.
El sistema es el resultado de los 20 años que el equipo de energías renovables del Instituto ai2 lleva trabajando en control de aerogeneradores en alta mar, especialmente a través del proyecto europeo H2020 PROMOTioN, donde la UPV es el único miembro español –reúne a un total de 34 socios de 11 países–, y el proyecto nacional INTER-WIND-HVDC, desarrollado en colaboración con miembros del grupo de investigación en Electricidad, Electrónica y Automática de la Universitat Jaume I de Castelló.
Según los investigadores, el uso de esta tecnología renovable reduciría sustancialmente la duración de los apagones, como el que tuvo lugar, por ejemplo, el pasado mes de septiembre, en Tenerife.
Se prevén 450 GW de eólica offshore en 2050
Recientemente, la asociación eólica europea WindEurope cifró en 450 GW los objetivos de plantas eólicas offshore para 2050. Estos están alineados con el Europe Green Deal de la Comisión Europea. Según fuentes de la Agencia Internacional de la Energía, «los objetivos son ambiciosos, aunque alcanzables».
En Agencia SINC.