En el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid se ha abierto al público la primera fase de las praderas ornamentales o pictóricas en la zona del ‘Jardín de Invierno’. «Estas parcelas se han semillado con diversas mezclas de más de 90 especies diferentes de herbáceas anuales y perennes que irán floreciendo a lo largo de la primavera y el verano, si bien algunas necesitarán uno o dos años para establecerse y florecer», explica Silvia Villegas, jefa de la Unidad de Horticultura del RJB.

Imagen de Marisa Esteban @RJB-CSIC.
Las praderas ornamentales estacionales son comunidades de herbáceas anuales y perennes diseñadas para obtener una sucesión de floraciones de distintas especies. Constituyen una alternativa paisajística de alto valor estético y ecológico, y permiten incrementar la biodiversidad y la belleza de nuestros espacios urbanos, con una inversión menor de recursos en comparación con otro tipo de plantaciones.
Además de jugar un importante papel estético, estas praderas también suponen un esencial equilibrio entre la flora y la fauna, de hecho los polinizadores crecen y se multiplican gracias a los recursos alimenticios de las flores de estas praderas y estos ayudan a mantener la floración de estas especies.
Gaudí y Monet, en flor
La implantación, investigación y mejora de estas praderas en flor en ambiente es fruto de la colaboración con la empresa Pictorial Meadows, especializada en este tipo de disposiciones naturales, que ha diseñado nueve ‘islas’ con mezclas de distintas semillas. En esta primera fase se han creado tres praderas, dos de ellas llamadas Gaudí y Monet.
«Su evolución reflejará el paso de las estaciones del año, al ir cambiando su aspecto, textura y color, así como la fauna asociada. Estas praderas se segarán al final de la temporada y su ciclo se reactivará en la primavera siguiente», apunta Miguel García Ovejero, ingeniero de Montes y máster en Arquitectura del Paisaje.
Precisamente, García Ovejero es el profesor del curso «Creación de praderas ornamentales estacionales y perennes» que ofrece el Real Jardín Botánico dentro de su programación de cursos de ‘Jardinería, paisajismo y fotografía’. En él se abordará los principios ecológicos, estéticos y culturales para la creación de estas praderas, así como sus potenciales y limitaciones en los entornos urbanos.
9 islas, 3 fases
La primera fase de las praderas ornamentales del Real Jardín Botánico se iniciaba el pasado mes de febrero con mezclas de anuales para proporcionar un impacto visual inmediato. En una tercera isla se mezclaban vivaces más anuales, compuesta principalmente por especies europeas. En otoño se establecerán cuatro islas más de vivaces más anuales. Finalmente, con la llegada del invierno se acometerá la tercera y última fase con dos islas donde se sembrarán mezclas de especies autóctonas.