Piden no modificar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Seis organizaciones ecologistas han solicitado a miembros del Congreso que rechacen la propuesta del PP, relativa a las especies invasoras, porque va en contra de lo dictado por los tribunales.

La organización no gubernamental, Amigos de la Tierra, junto con Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife, WWF y Ríos con Vida, se opone a la propuesta de modificación del Partido Popular de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, porque, sostiene, está “dictada por ciertos intereses económicos de la pesca deportiva y de la caza».

Tal propuesta, que ha obviado los trámites de consulta y participación pública, “no supone ninguna mejora del texto actual, va en contra de lo dictado por el Tribunal Supremo y minimiza el papel del ministerio, dejando a criterio de las comunidades autónomas la catalogación o descatalogación de una especie como invasora no con criterios científicos sino políticos”, señala la ONG.

Las entidades ambientalistas comparecieron esta semana en la comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados para explicar las evidencias científicas y sociales que desaconsejan realizar modificaciones a la actual redacción de la ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad relativas al tema de las especies invasoras.

El problema es la falta de aplicación del texto de la ley

Las organizaciones reclaman que se rechace la modificación de la Ley y que se empiece a trabajar seriamente para erradicar las especies invasoras, teniendo en cuenta criterios económicos y sociales pero, sobre todo, ambientales.

En este mismo sentido, recientemente un grupo de expertos ya se pronunció confirmando lo que ya habían sentenciado los tribunales: que una especie es invasora independientemente de cuándo ha sido introducida en el medio y del tiempo que lleva en él. Además, verificaron que la normativa es lo bastante flexible para adoptar medidas para combatirlas y el coste de erradicar especies invasoras es elevadísimo, mucho mayor del supuesto beneficio económico que pueden producir, por lo que hay que evitar en la medida de lo posible su expansión. En esta línea, 17 sociedades científicas y 600 investigadores ya mostraron su rechazo a la modificación de la ley.

Inacción administrativa

También lamentan las entidades que, en lugar de trabajar contra las especies exóticas invasoras (EEI), el Partido Popular proponga modificar la ley de forma arbitraria y sin reconocer que la normativa actual permite suficiente flexibilidad para atender los intereses económicos y sociales.

Por otra parte, critican la inacción por parte de las administraciones, ya que son escasas las estrategias nacionales y los planes de acción autonómicos que se han desarrollado en España desde la aprobación de la ley, lo que está permitiendo la rápida expansión de especies invasoras muy dañinas, como la avispa asiática o el siluro.

Según las organizaciones, la solución pasa por aplicar la actual legislación y desarrollar las correspondientes estrategias de control y erradicación de las diferentes especies invasoras, contando con todos los agentes implicados y atendiendo a las realidades socioeconómicas de los territorios.

Las especies invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad

Queda demostrado que el conflicto generado en torno a las especies exóticas invasoras, la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo y la primera en islas, se ciñe sólo a unas pocas especies que son objeto de explotación comercial, piscícola, cinegética o turística. Y que son, por tanto, estos intereses económicos puntuales los que tratan de forzar una adulteración de la ley que afectaría no sólo a esas especies, sino a otras muchas, lo que supondría una clara amenaza para la biodiversidad.

siluro

Silurus glanis

 

2020-07-07T10:59:55+02:00 24 febrero, 2018|