El detergente y el gel de ducha que usamos a diario dejan toxinas que las depuradoras de aguas tradicionales no pueden eliminar. Biólogos evolutivos investigan cómo los tratamientos del agua afectan a los peces.
La ciudadanía se ha vuelto más consciente sobre este problema ambiental en los últimos años. Las cantidades de toxinas que se encuentran en nuestros cursos de agua se incluyen en muchas de las cosas que usamos todos los días: tabletas para lavavajillas, detergentes y gel de ducha, así como productos farmacéuticos, cosméticos y pesticidas. Estas sustancias se encuentran en las aguas residuales domésticas y se transportan a plantas de tratamiento, donde las técnicas convencionales no pueden eliminarlas o degradarlas por completo. El agua residual tratada fluye a nuestras corrientes, llevándose las toxinas consigo.
E incluso pequeñas cantidades de toxinas en ríos y lagos pueden poner en peligro a los organismos acuáticos.

Trucha arcoiris. Foto de Alexander Elsässer, Universidad de Tubinga.
Tratamientos caso por caso
Un grupo de investigadores encabezado por la profesora Rita Triebskorn de la Universidad de Tubinga (Alemania) ha estado investigando los efectos de varios tratamientos de aguas residuales en la salud de los peces. Los científicos del Instituto de Evolución y Ecología (EvE) encontraron que el tipo de tratamiento de aguas residuales debe decidirse caso por caso, dependiendo de la composición de las toxinas en estas corrientes. Su estudio ha sido publicado en la revista Environmental Sciences Europe.
En las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales, las aguas residuales de la industria y de los hogares pasan por etapas de purificación mecánica, biológica y química. Las etapas adicionales que utilizan carbón activado o la ozonización se incluyen cada vez más como una cuarta etapa de purificación.
«Como parte de una investigación en el lago de Constanza, pudimos demostrar que las trazas de toxinas se pueden eliminar de manera efectiva con una etapa adicional de carbón activado en polvo, y que la salud de los organismos acuáticos en el área mejora claramente», dice Rita Triebskorn. «Pero hasta ahora ha habido relativamente pocos estudios sobre el éxito a largo plazo del tratamiento mejorado de aguas residuales en los ecosistemas acuáticos».
Condiciones estandarizadas
En sus experimentos comparativos, los investigadores analizaron tres plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales, una de las cuales, la planta de Langwiese en el distrito de Ravensburg, tenía una etapa de carbón activado instalada durante el estudio. Los biólogos colocaron jaulas en el agua arriba y debajo del lugar donde el agua tratada de la planta fluía hacia el río. «En comparación con el examen de peces silvestres, esto tiene la ventaja de que podemos estandarizar las características de los peces, como la edad, la dieta y la etapa de desarrollo. Esto significa que podemos reconocer mejor los efectos sobre la salud de los animales «, dice la autora del estudio y autora correspondiente del estudio, Sabrina Wilhelm. Se utilizaron métodos establecidos para determinar si los núcleos de células de la trucha arcoiris mostraban signos de genotoxicidad aumentada.
«Si bien no encontramos efectos negativos de trazas de toxinas en la salud de los peces en una de las plantas de tratamiento de agua convencionales, la trucha arco iris debajo de la segunda planta convencional tenía valores hepáticos mucho más altos», dice Wilhelm. «También vimos estos efectos negativos en la planta de Langwiese antes de la instalación de la cuarta etapa». Agrega que la etapa de carbón activado claramente redujo los altos valores de hígado y la genotoxicidad en los peces.
«Invertir en las modernas técnicas de purificación de agua es una gran ayuda para los ecosistemas acuáticos, especialmente cuando las tecnologías convencionales no hacen lo suficiente para reducir los niveles de toxinas», dice Triebskorn. «Sin embargo, dependiendo de la composición de las aguas residuales, los efectos negativos sobre los organismos acuáticos también pueden reducirse optimizando la purificación convencional de aguas residuales».
La conclusión es que vale la pena invertir en una buena purificación de aguas residuales para la protección sostenible de nuestro medio ambiente.
Referencia
Sabrina Wilhelm, Stefanie Jacob, Michael Ziegler, Heinz-R. Köhler, Rita Triebskorn: Which kind of wastewater treatment do we need to avoid genotoxicity and dioxin-like toxicity in effluent-exposed fish?. Environmental Sciences Europe, doi.org/10.1186/s12302-018-0154-0.

Foto de Rita Triebskorn.