Hasta el 15 de febrero se informará públicamente sobre 4 especies de flora y 2 de fauna que se aconseja proteger. Actualmente, hay 938 especies en régimen de protección especial en España.
Entre el 22 de enero y el 15 de febrero de 2016 estará abierto el periodo de información pública del proyecto de Orden Ministerial que actualizará el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Esta normativa modifica el Real Decreto 139/2011, que incluye las especies, subespecies y poblaciones que figuran como protegidas en los anexos de las directivas y los convenios internacionales ratificados por España.
Y es que el artículo 56.2 de la Ley 42/2007 determina que la inclusión, cambio de categoría o exclusión de taxones -grupo de organismos emparentados- tanto en el listado como en el catálogo puede realizarse gracias a la iniciativa de las comunidades autónomas o de cualquier ciudadano u organización que soliciten la iniciación del procedimiento. Las entidades solicitantes han sido los gobiernos de Galicia y Asturias, la Sociedad Española de Malacología y la Asociación Ben Magec-Ecologistas en Acción-Canarias.
En relación a la flora, la primera subespecie es el nenúfar amarillo pequeño (Nuphar pumila subespecie pumila), para ser incluida en el catálogo como “en peligro de extinción”. La siguiente es la población de la planta marina Seba (Cymodocea nodosa) en Canarias, que entra en el catálogo como “vulnerable”.
(sigue leyendo después de la imagen)

Nenufar amarillo, Nuphar pumila subespecie pumila
Por su parte, las especies de Cardillo de laguna o cardillo vivíparo (Eryngium viviparum) y Centaura de Somiedo (Centaurium somedanum), pasarán de estar en el listado a incluirse en el catálogo, ambas con la categoría “vulnerable”.

Centaura de Somiedo, Centaurium somedanum
Para el caso de la fauna, el estado de conservación de los moluscos fluviales conocidos como Náyade mediterránea (Unio mancus) y Náyade de río o madreperla de río (Margaritifera margaritifera) hace necesario su inclusión en el catálogo en las categorías “vulnerable” y “en peligro de extinción”, respectivamente.

Náyade de río, Margaritifera margaritifera
Como publica la cartera de Medio Ambiente, actualmente hay 938 especies en régimen de protección especial, 190 de ellas en «peligro de extinción», siendo la flora la que tiene más especies en peligro y que están incluidas en el catálogo. Le sigue la categoría de aves.