La Comisión Europea presentó los resultados de la consulta pública sobre la modernización y la simplificación de la Política Agrícola Común (PAC). Los ciudadanos europeos consideran que la política agrícola debe seguir gestionándose a escala de la UE y sus principales objetivos deben ser el apoyo a los agricultores y la protección del medio ambiente. Esto es lo que se desprende principalmente de la consulta pública que ha recibido durante tres meses más de 322.000 contribuciones de un amplio abanico de partes interesadas, incluidos los agricultores, ciudadanos a título individual, las ONG y otros interlocutores.
Acuerdo sobre una PAC moderna y más sencilla
Los encuestados coinciden en la necesidad de proporcionar apoyo a los agricultores (66%), así como mejorar la posición de los agricultores en las cadenas de valor (96%), apoyar las inversiones dirigidas (81%) y proporcionar más beneficios para el medio ambiente y el clima (77%).
Al preguntar qué criterios se deben utilizar para asignar el apoyo directo, los agricultores dan una clara preferencia a compensar las actividades agrícolas en Áreas con Limitaciones Naturales o de Alto Valor Natural, estableciendo límites en el apoyo a los grandes beneficiarios y apoyando a los jóvenes agricultores. Los demás ciudadanos consideran que las prácticas con los mayores beneficios ambientales, así como los pequeños productores, merecen atención al asignar el apoyo directo.
El agua (calidad y cantidad), la protección del suelo y la biodiversidad claramente emergen como los objetivos medioambientales más relevantes de la PAC. Paralelamente, las acciones más relevantes consideradas para abordar mejor el cambio climático son la reducción de las emisiones de GEI, la adaptación y la diversificación de los sistemas agrícolas. En este ámbito, los agricultores coinciden ampliamente en la idea de que la PAC sería más sencilla si se dieran más opciones en medidas medioambientales.
En términos de sugerencias concretas de simplificación, existe un acuerdo claro entre las partes interesadas sobre los efectos positivos de la reducción de los solapamientos entre el desarrollo rural y otras medidas de la PAC (69%), el mejor uso de bases de datos y tecnologías (teleobservación, smart phones), reducir las inspecciones de fincas (62%), así como el uso más amplio de las herramientas de gobierno electrónico (63%).
Los resultados de la consulta y del análisis basado en trabajos de campo realizado por la Comisión servirán para elaborar una Comunicación que contendrá propuestas legislativas concretas para modernizar y simplificar la PAC.
En el momento de entregar estos resultados, el Comisario de Agricultura, Phil Hogan, declaró que «estamos hoy viviendo otra importante etapa del futuro de la política agrícola común: se trata de una oportunidad para las partes interesadas de contribuir aún más al debate en curso. La respuesta a la consulta pública demuestra el nivel existente de interés por la PAC, política que sigue prestando apoyo a un sector agrícola dinámico, garantizando la producción de alimentos seguros y de alta calidad para 508 millones de ciudadanos europeos e invirtiendo masivamente en las zonas rurales.»
Resultados de la consulta pública Modernising and simplifying the CAP.