22 empresas europeas son candidatas a llevarse el premio bianual de la UE en alguna de sus seis categorías, entre ellas, cinco españolas.
El 14 de noviembre se entregarán los European Business Awards for the Environment (EBAE 2018-2019), aquellos que reconocen los casos más innovadores del sector empresarial de la Unión Europea por su criterio y éxito medioambiental.
La ceremonia tendrá lugar en el Palais Niederösterreich de Viena coincidiendo con la presidencia austriaca de la UE y allí tendrá lugar la conferencia «Crecimiento en transición».
Cabe señalar que con el período de solicitud para el ciclo 2018-2019 oficialmente cerrado, el jurado de los EBAE se reunió en Sofía el pasado mes de junio para evaluar todas las presentaciones y elaborar la lista de las 22 compañías finalistas y que provienen de nueve estados miembros.
Los EBAE pretenden mostrar a las empresas más ecoinnovadoras en seis áreas diferentes:
-
Cooperación con países en desarrollo
Este galardón es para una cooperación internacional que involucra al menos una entidad privada de la Unión Europea y otra del sector privado, público, no gubernamental o académico en un país emergente o en desarrollo. La cooperación debe ser una relación comercial que haga una contribución significativa al desarrollo sostenible (protección del medio ambiente, desarrollo económico y desarrollo social) al transferir o compartir una innovación, que puede ser un producto, servicio, proceso o sistema de gestión.
El único finalista es la empresa EOSTA BV (Países Bajos) por su proyecto de campaña denominada «El verdadero costo de los alimentos», que calcula y comunica los costos ocultos del sistema alimentario.
-
Gestión (micro y pequeñas entidades)
Este premio es para una organización (o grupo de organizaciones) con la visión estratégica y el esquema de gestión que le permiten mejorar continuamente su desempeño ambiental. Para alcanzar este objetivo de manera eficiente, el esquema de gestión ambiental debe ser impulsado por los principios clave de integración estratégica, mejora del rendimiento, transparencia y credibilidad.
Dentro de los finalistas se encuentra la empresa A&B Laboratorios de Biotecnología SAU (España) por su iniciativa “Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia para un crecimiento sostenible y competitivo”.
También compite la compañía Glenuig Inn (Reino Unido) con su proyecto “el hostal verde ejemplar de Escocia, rentable y con una huella ambiental mínima”.
En el mismo grupo se encuentra la empresa Jean Bouteille (Francia) con “un sistema de desperdicio cero que asocia botellas reutilizables y retornables con el sistema a granel; así como la griega KLIMIS (VAS. & EK. KOTTARIDI GP) con “la producción de briquetas de barbacoa y otros productos de calefacción a partir de pepitas de olivas”.
-
Gestión (entidades medianas y grandes)
En este premios son finalistas Arçelik A.Ş. (Turquía), con su “enfoque para reducir los impactos ambientales durante todo el ciclo de vida de los productos”; el Grupo Bonduelle (Francia) con su informe ambiental y Paterson Arran (Reino Unido), un productor escocés de galletas de mantequilla con un Sistema de Gestión Ambiental.
Las otras tres organizaciones en esta categoría son PepsiCo Turquía, por su Programa de sostenibilidad ambiental Performance with Purpose; la empresa Zotter Schokoladen Manufaktur (Austria) que se presenta como la mayor compañía de chocolate orgánico de su país y BIOFILTER Co. (Hungría), con el proyecto de “suministro al sector bioenergético de materias primas a partir de residuos orgánicos recogidos”.
-
Productos y Servicios
Esta categoría es para la comercialización exitosa de un nuevo producto o servicio que hace una contribución sobresaliente al desarrollo sostenible. El producto o servicio puede ser un diseño nuevo o modificado o la aplicación innovadora de uno existente, de una manera que promueva patrones de producción y consumo más sostenibles o contribuya a una economía circular.
Aquí son candidatas AFUludine (Francia) por su lubricante ambientalmente neutro; la compañía Efficient Energy GmbH (Alemania) por su proyecto «eChiller», un enfriador de alta eficiencia energética con un impacto mínimo del calentamiento global y Plastic Repair System SL (España), con una tecnología disruptiva para la reparación industrial de grandes series de artículos de plástico reutilizables en la economía circular.
Además compiten la empresa Water & Soil (Hungría) con el «retenedor de agua», un nuevo método y producto orgánico para el manejo de la humedad del suelo y EC-OG (Reino Unido) con un sistema de conversión y almacenamiento de energía oceánica: el submarino Power Hub.
-
Procesos
Este premio es por la aplicación exitosa de una solución innovadora en el área de procesos y métodos de producción. En cualquier caso, la solución adoptada debería hacer una contribución positiva al medio ambiente y al mismo tiempo contribuye a los aspectos económicos y sociales.
La categoría cuenta con seis empresas finalistas: DSM-Niaga (Países Bajos) por rediseñar productos de uso diario para la economía circular, utilizando solo materiales reciclables y ecop Technologies GmbH (Austria) con “I + D y fabricación de una innovadora bomba de calor de rotación”.
Asimismo participa Vestel Elektronik Sanayi ve Ticaret a.ş. (Turquía) con un sistema de reciclaje y reutilización de residuos de pintura y la empresa WAGA-ENERGY SA (Francia) con una tecnología innovadora para convertir el gas de vertedero en una energía renovable competitiva en costos: el biometano
También son finalistas EKONEK Inovacion en Valorizacion de Subproductos SL (España) con una tecnología para recuperar proteínas en polvo a partir de productos alimenticios y la compañía Viessmann Refrigeration Solutions GmbH (Alemania) por «ESyCool Green», sistemas de energía sostenible para minoristas de alimentos.
-
Negocios y Biodiversidad
Se premia un modelo de negocio, un plan de gestión, un producto y un servicio exitoso para la cooperación de un país en desarrollo, lo que contribuye de manera significativa a detener la pérdida de biodiversidad y respaldar los ecosistemas naturales.
Las empresas candidatas son GTOI o Grands Travaux de l’Océan Indien (Francia) con la «pantalla de burbujas», una protección contra el ruido para los mamíferos navegantes; Red Eléctrica de España, SAU por su proyecto para la recuperación de praderas de pastos marinos degradados de Posidonia y el Grupo de Medios SKAI (Grecia) con la promoción de la conciencia social y ambiental a través de la televisión, internet y radio.
Las otras tres son SUEZ ESPAÑA con la iniciativa “de las plantas de tratamiento de agua a las reservas de biodiversidad”; la empresa Baumann Hydrotec GmbH & Co. KG (Alemania) por Hydro-Fischlift: un innovador sistema de migración ecológica para las diferencias de alta elevación en las centrales hidroeléctricas y EnTrade (Reino Unido) con un portal online para mejorar el gasto ambiental a través de subastas inversas.