En el contexto del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) se entregaron los premios The Circulars, el mayor reconocimiento internacional de la economía circular.
Los siete ganadores fueron elegidos entre las 43 candidaturas que se presentaron en las categorías de Mutinacional, Pyme, Sector Público, la elección de las Personas, Inversionistas, Tecnología disruptiva y Liderazgo de esta cuarta edición. Y son los siguientes:
IKEA como Multinacional
Explica el grupo sueco que trabaja con un modelo circular en todos los aspectos: desde cómo desarrollan sus productos y cadenas de suministro, los materiales de origen, la logística, hasta cómo satisfacen las demandas de sus clientes. Según IKEA este viaje requiere una mentalidad audaz e innovadora, trabajando en conjunto con las partes interesadas (stakeholders). No es solo para «recuperar cosas».
La circularidad para esta gran empresa es usar recursos e involucrar a sus clientes de manera inteligente, eliminando desperdicios, usando más materiales reciclados y permitiendo que los productos duren más.
“Vemos nuestros productos como materias primas para el futuro. Se trata de diseñarlos desde el comienzo para reutilizarlos, repararlos, reutilizarlos, revenderlos o reciclarlos, siguiendo nuestros principios de diseño circular recientemente desarrollado. Invitamos a nuestros clientes a ser parte de la solución y les permitimos vivir de forma más sostenible. Para ayudarlos a prolongar la vida de sus productos, cubrimos 1 millón de pedidos de repuestos en 2016”, explican en su candidatura.
«La cultura de IKEA es pensar diferente y ser consciente de los costos en todo lo que hacemos. Transformarnos en un negocio circular nos permitirá seguir creciendo siendo relevante para las personas, dentro de los límites del planeta. Trabajando para lograr esto, hemos comenzado a producir bolsas de plástico ISTAD a partir de plástico con base biológica. Con esta conversión, hemos dejado de utilizar 10.000 toneladas de material virgen fósil, lo que ha reducido el uso de aceite en 75.000 barriles al año. En 2016, hemos utilizado 90.00. 000 botellas de PET en nuestras cajas KUGGIS, reemplazando 3.700 toneladas de materiales fósiles vírgenes con 3.700 toneladas de plástico reciclado», señalan.
Apto Solutions como Pyme
Esta empresa basa su negocio en el servicio, la sostenibilidad y la seguridad. Su capacidad de proporcionar soluciones individualizadas y de calidad le distingue. Apto ofrece una amplia gama de servicios para ayudar a las empresas a cerrar el círculo desde donde están hasta donde quieren estar. Estos incluyen administración de activos durante el ciclo de vida, reciclaje responsable de TI, consolidación de centros de datos y de instalaciones, migraciones en la nube, reparación y restauración, soluciones totales de administración de dispositivos (TDM), así como servicios de logística, desmantelamiento de tecnología y gestión de proyectos.
Desde su inicio, esta compañía estadounidense, ha reposicionado más de 10.140.422 de activos tecnológicos y ha reciclado de forma masiva más de 3.223.177 activos, lo que ha ahorrado más de 20.063 toneladas métricas de desechos electrónicos en los vertederos.
Sitra en el Sector Público
Finnish Innovation Fund Sitra es el catalizador de la transición de la economía circular en Finlandia, ya que desempeña un papel clave en la aceleración de este modelo económico, presupuestando hasta 10 millones de euros específicamente para subvenciones aplicadas a los negocios circulares.
Sitra ha sido la entidad encargada de elaborar la innovadora hoja de ruta de la economía circular de Finlandia 2016-2025. Para construirla, reunió a más de 1.000 participantes de todos los sectores de la sociedad para definir una agenda común. La implementación de la hoja de ruta ya ha comenzado.
También organizó el primer Foro Mundial de Economía Circular en 2017, conjuntamente con el Consejo Nórdico de Ministros, la Fundación Ellen MacArthur, la Comisión Europea, y Medio Ambiente de las Naciones Unidas y que reunió a 1.600 change-makers provenientes de 92 países.
Banyan Nation en la elección de las personas
Ésta es la primera empresa de reciclaje de plásticos, integrada verticalmente, en India que utiliza inteligencia de datos para incluir una cadena de suministro, en gran parte informal, y tecnología patentada de limpieza de plásticos para producir Better PlasticTM Se trata de gránulos reciclados casi de calidad virgen que las marcas pueden usar para fabricar nuevos productos y embalajes.
La plataforma de tecnología móvil y en la nube de Banyan integra al sector de recolectores de última milla que recuperan más del 70% de los plásticos de la India. La plataforma de gestión de residuos inteligentes basada en IoT de Banyan detecta, agrega y analiza datos para ayudar a las ciudades a hacer que la gestión de residuos sea más efectiva y económica. Su tecnología de limpieza de plásticos elimina la suciedad, productos remanentes, tintas, pinturas y adhesivos de plásticos para restaurar su calidad casi virgen.
Banyan Nation está deteniendo la filtración de plásticos al medio ambiente y ayudando a marcas de renombre a incluir plásticos reciclados en sus productos y empaques. Al mismo tiempo, están trabajando con las ciudades para no desviar recursos valiosos que terminan en vertederos, con lo que se puede solucionar la crisis de basura de India. Esta compañía ha reciclado más de 7 millones de libras de plásticos e integrado más de 2.000 trabajadores de residuos del sector informal en su cadena de valor.
ABN AMRO Bank como Inversionista
La entidad financiera está trabajando para lograr tres objetivos para 2020: 1.000 millones de euros en activos circulares financiados; 100 instalaciones circulares de financiación y la reducción de un millón de toneladas en emisiones de carbono.
ABN AMRO quiere ser un líder de acción. Su centro de innovación con expertos en finanzas sostenibles y gerentes de relaciones trabajan juntos en equipos ágiles para comprender los nuevos modelos comerciales que surgen de los principios de la economía circular. Su enfoque le permite experimentar con el financiamiento de nuevos negocios un paso crucial para acelerar la transición hacia una economía circular.
También ha ampliado su oficina central para incluir un pabellón circular (Circl), construido únicamente sobre la base de principios circulares. El pabellón es un «laboratorio viviente» para compartir el conocimiento y las mejores prácticas y proporcionar una plataforma para mostrar nuevos desarrollos e ideas. En lugar de tener un copyright, todo es ‘correcto copiar’ (right to copy).
Para dar un mejor servicio a las empresas circulares, combina sus conocimientos en modelos comerciales circulares con experiencia en productos financieros y gestión de riesgos.
AMP Robotics es la tecnología disruptiva
Esta start-up se formó con el objetivo de llevar la inteligencia artificial y la robótica al reciclaje para cambiar fundamentalmente los costos del reciclaje.
AMP ha desarrollado con éxito un nuevo tipo de tecnología de clasificación para instalaciones de reciclaje: el robot Cortex. Es capaz de automatizar la separación de productos con prácticamente ninguna modificación o cambio a las operaciones existentes. Cortex funciona con Neuron, la inteligencia artificial que percibe el material en las condiciones sucias y mixtas que se encuentran en las instalaciones hoy en día. Además, opera en instalaciones de flujo único, C & D y e-waste.
Dos unidades piloto de Cortex desviaron 1.400.000 libras de HDPE y cartones asépticos del vertedero durante la primera mitad de 2017. Esto equivale a retirar más de 3.200 autos de la carretera y más de 1.200 toneladas métricas de emisiones de CO2 evitadas.
El liderazgo de Frans van Houten
El CEO de Royal Philips es un apasionado de la innovación, el emprendimiento y la transformación empresarial. Él está guiando a su gran grupo en el liderazgo de las tecnologías de la salud, con la misión de hacer que el mundo sea más saludable y más sostenible. Frans van Houten cree que una economía circular es una condición vital y necesaria para garantizar una mejor calidad de vida para todas las partes interesadas en nuestro planeta de recursos limitados.
Van Houten encabeza la transformación de Philips en una empresa circular al cambiar su modelo de negocio, pasando de vender equipos a proporcionar soluciones a los clientes, compartiendo el riesgo de los resultados a través de asociaciones a largo plazo. En este enfoque, la compañía puede administrar directamente cuándo actualizar equipos, restaurar sistemas, reutilizar piezas y reciclar materiales. También asume un papel de liderazgo en la aceleración de la transformación de la economía en general mediante la búsqueda de un cambio sistémico a través de asociaciones público-privadas.
Como copresidente de la Plataforma WEF para Acelerar la Economía Circular, defiende enérgicamente la oportunidad circular de negocios e industria y desafía a las organizaciones a poner en práctica estos principios para generar un impacto tangible.
Alienta a los más de 73.000 empleados globales del grupo a ser embajadores de su trabajo, para ayudar a cumplir con el objetivo declarado de la compañía de mejorar las vidas de tres mil millones de vidas por año para 2025.
Vídeos de los ganadores