Cada año se reciclan en España cerca de 300.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU). Una de las entidades gestoras de este residuo es TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) destaca los importantes usos que puede tener este recurso.
Después de su recogida, los neumáticos se clasifican entre los que se pueden renovar (a través de de un proceso de recauchutado) y los que no. En este último caso se llevan a las plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) y que se recuperan para nuevos usos, entre los cuales destacan los siguientes:
- Asfaltado de calles y carreteras: Con el polvo del caucho del neumático se realizan mezclas bituminosas que se utilizan para asfaltar carreteras. El caucho recuperado de los neumáticos al final de su vida útil tiene de hecho, propiedades de resistencia, elásticas y de insonorización que lo convierten en un excelente sustituto de los áridos vírgenes. Las “carreteras recicladas” se agrietan menos y contribuyen a la reducción de la contaminación acústica.
- Proyectos de obra civil: Las carcasas del neumático trituradas o enteras se destinan a diferentes aplicaciones como fortificación de taludes, terraplenes, arrecifes artificiales, rompeolas, rellenos de estribos para la construcción de puentes, raíles para los tranvías urbanos, entre otros.
- Guardarraíles más seguros: Se pueden construir sistemas de doble y simple bionda que se acoplan a los ‘quitamiedos’ convencionales para reducir los riesgos de lesiones ante los impactos en accidentes. Estos guardarraíles protegen la integridad de los conductores y los pasajeros de los coches, motoristas y ciclistas. Además pueden incorporar partes reflectantes.
- Techos para viviendas: Se pueden emplear entre 600 y 1.000 neumáticos fuera de uso, convertidos en paneles de caucho que posteriormente son recubiertos con polvo de pizarra para darles un aspecto más real, en forma de tejas. La durabilidad de estos tejados esta garantizada para más de 50 años.
- Aislante acústico: La fibra textil del neumático que se recupera en los centros de reciclaje es muy valorada en la industria de la construcción como aislante acústico en viviendas y edificios, por su gran capacidad de absorción de vibraciones, así como su alta estabilidad ante agentes atmosféricos.
- Losetas y pavimentos para parques infantiles y canchas deportivas: Las losetas y piezas de caucho reciclado tienen hasta el 90 por ciento de sus componentes que proceden de neumáticos usados. Estos suelos absorben los impactos, son elásticos, secan con rapidez, amortiguan los ruidos y no son perjudiciales para la salud.
- Césped artificial: A partir del caucho de los neumáticos fuera de uso es posible fabricar césped artificial para pavimentar campos deportivos: fútbol, pádel, golf, rugby, tenis o hockey. Con un neumático usado se puede hacer un metro cuadrado de césped artificial para un campo de fútbol, por lo que para cubrir un estadio como el Santiago Bernabeu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona, se necesitarían 7.140 neumáticos.
- Suelas para zapatos: A partir de neumáticos usados se pueden fabricar suelas de caucho para todo tipo de calzado con una alta resistencia al desgaste y gran agarre a cualquier tipo de superficie. A partir del caucho de un neumático fuera de uso se pueden producir aproximadamente unos 30 pares de suelas.
- Metal regenerado: Los neumáticos integran en su composición cables de acero para ofrecer mayor resistencia y versatilidad. En las plantas de procesamiento estos alambres de acero se retiran, reciclan y envían a los laminadores de acero para la fabricación de acero nuevo de gran calidad para la industria siderúrgica.
- Combustible: Aunque no es el uso más deseado, destaca el alto poder calorífico del neumático triturado y su bajo contenido de humedad lo convierten en un buen combustible de sustitución para grandes instalaciones industriales como las cementeras. Su uso supone un ahorro energético considerable y una reducción del consumo del combustible fósil. El 30% del neumático está compuesto por caucho natural, es decir, biomasa.
La gestión
TNU es un sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso, bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores de neumáticos del país. Su fin es contribuir a que se reciclen toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan cada año nuestro país. Es una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005.