La Comisión Europea ha seleccionado un total de 25 candidaturas para optar a los premios Natura 2000, en su edición 2018. En seis de ellas participa al menos una entidad española.
El Premio Natura 2000 está diseñado para recompensar la excelencia en la gestión de los espacios protegidos y mostrar el valor añadido de la red europea para las economías locales. Rinde homenaje a todos aquellos que trabajan incansablemente para lograr que estos lugares tengan éxito operativo.
Son cinco las categorías que distingue el Premio Europeo Natura 2000. Los ganadores representan las mejores historias de éxito en la preservación de la naturaleza de Europa en cuanto a conservación, beneficios socioeconómicos, comunicación, conciliación de intereses y percepciones y cooperación y redes transfronterizas.
Además hay una votación pública para seleccionar al proyecto ganador del Premio del Ciudadano UE. Hasta el 22 de abril está abierto el plazo para votar. La Comisión dará a conocer los premiados el 17 de mayo en una ceremonia que se celebrará en Bruselas.
Las seis iniciativas finalistas en la que participan entidades españolas fueron seleccionadas dentro de las 75 candidaturas presentadas en la Unión Europea, 16 de ellas desde España. Clica en la imagen para conocerlos más.
Natura 2000: Conectar a las personas con la biodiversidad (Comunicación)
El proyecto cofinanciado por LIFE se propuso mejorar la conciencia y la comprensión de Natura 2000 en España. Según las encuestas al inicio del proyecto, solo el 10% de los españoles había oído hablar de Natura 2000. El espíritu del proyecto era simple: a nadie le importaría proteger algo que ni siquiera saben que existe.
Al final del proyecto, el número de personas que conocían la red en el país había aumentado del 10% al 22%. El grado de interés en Natura 2000 también había crecido: en 2003, el 75,7% de las personas que conocían la red habían visitado al menos uno de los sitios, para 2017 esto había aumentado al 90%. Dos de cada tres consumidores (67,9%) dijeron que elegirían un producto de un sitio Natura 2000 si no fuera más caro. 43,8% dijo que los compraría incluso si fueran más caros.
Deportes en Natura 2000: reconciliando intereses en Menorca (Conciliación de intereses y percepciones)
Para hacer frente a los impactos del crecimiento de las actividades deportivas en los espacios Natura 2000, la organización EUROPARC España ha desarrollado, entre otros aspectos, una «Guía de buenas prácticas para la celebración de carreras de montaña en áreas naturales protegidas». Esta se elaboró en colaboración con la Federación Española de Deportes de Montaña, administraciones de Natura 2000 y científicos expertos. El manual proporciona un marco para el desarrollo de actividades deportivas con el objetivo de evitar impactos pero, al mismo tiempo, permitir el disfrute de la naturaleza.
En 2017, el manual fue oficialmente aprobado por el departamento de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de las Islas Baleares, a través de una circular que exige que todas las actividades deportivas en Natura 2000 se evalúen utilizando esta guía. La circular se aplicó a la 12ª Gira de Mountain Bike en Menorca (agosto de 2017). Se trata de una importante competencia ciclista que sigue un camino costero preexistente y atraviesa no menos de 9 sitios Natura 2000 en la isla, y por lo tanto corre un riesgo considerable de causar perturbación de especies y daños en el hábitat los sitios.
En los últimos años, las actividades deportivas han aumentado significativamente en los sitios de la red, así como en eventos deportivos y de diferentes tipos. El diseño de una metodología de evaluación común se considera altamente positivo, tanto para la conservación como para la concertación de intereses.
Promoción de productos agrícolas sostenibles a través de Natura 2000 (Beneficios socioeconómicos)
Desde 2010, la Fundación Global Nature (FGN) lleva a cabo un plan para apoyar a los agricultores en los sitios Natura 2000 en las regiones de Castilla-La Mancha y Castilla y León. Casi el 40% del área Natura 2000 es tierra de cultivo, lo que demuestra la importancia de apoyar la agricultura sostenible aquí.
Con el apoyo financiero del fondo EU LIFE, la FGN comenzó un proyecto para apoyar la producción de leguminosas, cultivos y almendras, amigable con la naturaleza. El trabajo se concentró en alentar a los agricultores a cultivar sus productos de manera ecológicamente sensible. A los agricultores se les dieron semillas y se les ofreció orientación sobre métodos sostenibles de producción y cultivo, como la sustitución de fertilizantes químicos por productos naturales; promover la rotación de cultivos con diferentes variedades de leguminosas para crear un mosaico de cultivos y crear refugios de vida silvestre.
El proyecto se enfocó en ayudar a los agricultores a marcar y vender sus productos. La FGN compró las cosechas de los productores, envasó y comercializó sus cultivos en ferias comerciales nacionales e internacionales y con las principales cadenas de supermercados. Además diseñó una etiqueta de embalaje especial, que utiliza el logotipo de Natura 2000.
Hasta ahora, más de 400 agricultores se han unido al proyecto, en total manejan unas 20.000 hectáreas de tierras de cultivo. La producción ahora es completamente orgánica y se lleva a cabo bajo una certificación de producción ecológica que está vinculada a la protección de la biodiversidad.
Vuelo internacional del cernícalo primilla (Cooperación transfronteriza y establecimiento de redes)
Se está realizando un gran esfuerzo para llevar el cernícalo primilla (Falco naumanni) a Bulgaria, donde actualmente se considera extinguido. Una amplia asociación de organizaciones de España, Alemania, Turquía y Grecia, y lideradas por Green Balkans, una ONG búlgara, están trabajando en conjunto con la ayuda de los fondos LIFE, para alentar el regreso del cernícalo primilla como ave reproductora en Sakar SPA, Bulgaria, y mejorar su estado de conservación a nivel nacional e internacional.
Usando el método denominado «hacking», los juveniles criados en cautiverio en los criaderos especializados de DEMA en España y Green Balkans se desarrollan en un aviario con padres de crianza temporal y luego son liberados. Como resultado de estas acciones, un total de 286 cernícalos fueron liberados en el SPA de Sakar de 2013 a 2015 y los primeros pares reproductores se registraron posteriormente en la naturaleza.
Red marina Natura 2000 en España: preservando lo desconocido (Conservación)
En la presente edición, se reconoce la labor de España en el proyecto LIFE+ INDEMARES, que coordinó el MAPAMA y que contó con el trabajo conjunto de más de 300 profesionales de administraciones, comunidad científica, ONG´s y sectores implicados.
Esta iniciativa ha permitido aumentar la superficie marina protegida del 1 al 8%, lo que ha convertido a España en uno de los países europeos con una Red Natura 2000 marina más completa y científicamente más sólida.
En poco tiempo se reunieron suficientes conocimientos científicos para declarar otros 39 sitios marinos para la protección de aves marinas y 10 LIC para la protección de otros animales y hábitats marinos que abarcan en total 7,3 millones de hectáreas.
Otoño mágico en el Valle de Ambroz (Beneficios socioeconómicos)
El Valle del Ambroz se encuentra en el norte de Extremadura y está incluido en dos sitios Natura 2000. Es un distrito relativamente pequeño con solo ocho ciudades, cuyas economías se basan en la agricultura y la ganadería. Dos de las ciudades tienen una larga tradición de turismo, pero solo durante los meses de verano. El paisaje de la zona es impresionante, con montañas de más de 2.000 metros de altura cubiertas de densas castañas y bosques de robles, y un valle profundo. Aquí es donde se desarrolla el Otoño Mágico. Los colores de esta estación son especialmente atractivos con rojos, marrones y amarillos en abundancia.
La iniciativa comenzó en 1998 y ha continuado desde entonces (20 ediciones). Se propuso abordar dos desafíos principales. El primero, hacer frente a la disminución de las poblaciones humanas en esta zona rural ayudándolas a diversificar la economía local a través del turismo. El segundo, dar valor al medio ambiente, crear conciencia sobre la fragilidad e importancia del área y las razones por las que está protegido bajo Natura 2000.
Hoy hay más de 25.000 visitantes cada noviembre, lo que le ha valido el título de Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2011, y el premio nacional CONAMA para la Sostenibilidad de Municipios Pequeños y Medianos en 2013. El presupuesto general para organizar el evento anual es alrededor de 100.000 euros, mientras que la cantidad generada es de más de 2.000.000 de euros por año.
La Red Natura 2000 trabaja para garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats más valiosos y amenazados de Europa, y es la pieza central de la política de naturaleza y biodiversidad de la UE. Está formado por más de 27.000 sitios hasta el momento. En total, cubren casi un quinto de la superficie terrestre de Europa y una parte importante de los mares circundantes, por lo que es la red coordinada más grande de áreas de conservación en todo el mundo.
A pesar de su escala y la gran cantidad de beneficios que proporciona, muchos europeos aún no han oído hablar de la red. Por eso, en 2014, la Comisión Europea lanzó el premio anual.