La Unión Europea, a través del JRC, ha publicado un informe sobre la distribución de las 37 Especies Exóticas Invasoras (EEI) que son más preocupantes para la zona debido a su impacto en la biodiversidad. De este conjunto, el mayor número de especies se han encontrado en Bélgica (28), Francia (25), Holanda (25) y Alemania (25). En España se registran 20 EEI de importancia. La tortuga pintada es la especie invasora más común en la UE, ya que se ha encontrado en 24 estados miembros. El cangrejo del Pacífico y el cangrejo de Shangai son también muy comunes, reportados en 23 y 22 países respectivamente.
Las especies exóticas invasoras (EEI) son animales y plantas que se introducen accidental o deliberadamente en un entorno natural, con graves consecuencias negativas para su nuevo entorno. Constituyen una de las amenazas más importantes para la biodiversidad, causando graves impactos ecológicos y socioeconómicos. Como estimación conservadora, las EEI cuestan a los Estados miembros de la Unión Europea 12.000 millones de euros en daños anuales, pero los costos acumulados probablemente alcanzan los 20.000 millones de euros al año. Además, existe una tendencia creciente hacia la introducción de nuevas especies, y la gran mayoría se presenta de forma no intencional.
El Joint Research Center (JRC) ha publicado la primera distribución de referencia de Especies Exóticas Invasoras de interés de la Unión Europea (Baseline Distribution of Invasive Alien Species of Union concern). Las 37 EEI incluidas en este informe han sido priorizadas como especies que deben ser tratadas a nivel del territorio de la UE.
El informe se basa en los datos agregados a través de la Red Europea de Información sobre Especies Exóticas (EASIN) en colaboración con las autoridades nacionales competentes.
¿Dónde se han reportado?
El mayor número de Especies Exóticas Invasoras de interés en la Unión Europea se han encontrado en Bélgica (28 especies), Francia (25 especies), Países Bajos (25 especies) y Alemania (25 especies), mientras que Chipre (2 especies) y Malta (0 especies) son las que tienen menos registros. La tortuga pintada (Trachemys scripta) es la especie invasora más común en la UE, ya que se ha encontrado en 24 estados miembros. El cangrejo del Pacífico (Pacifastacus leniusculus) y el cangrejo de Shangai (Eriocheir sinensis) son también muy comunes en la UE, reportados en 23 y 22 países respectivamente.

Tortuga pintada (Trachemys scripta).
La mayoría de los EEI de interés de la Unión se han introducido escapando o siendo liberados de la cautividad (por ejemplo, de jardines botánicos o acuarios). La mayoría de ellas provienen de América (principalmente Norteamérica) y Asia (sobre todo, de Asia Oriental).
En cuanto a España, se registran 20 de las EEI destacadas en el informe del JRC: 18 establecidas y dos con presencia ocasional. Son 13 especies de fauna y 7 de flora y que están recogidas en el Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
También se observa que España ha sido el primer país que introdujo el coatí de cola anillada sudamericano (Nasua Nasua) y el cangrejo de río (Procambarus clarkii).

Coatí.
Las 20 Especies Exóticas Invasoras de interés para la UE en España
Fauna
- Eriocheir sinensis o Cangrejo de Shangai.
- Myocastor coypus o Coipo.
- Nasua nasua o Coatí de cola anillada sudamericano.
- Orconectes limosus o Cangrejo de los canales.
- Pacifastacus leniusculus o Cangrejo del Pacífico.
- Procambarus clarkii o Cangrejo de río.
- Procyon lotor o Mapache boreal.
- Pseudorasbora parva, pez de agua dulce.
- Threskiornis aethiopicus o Ibis sagrado.
- Trachemys scripta o Tortuga pintada.
- Vespa velutina nigrithorax o Avispa asiática.
- Corvus splendens o Cuervo indio (presencia ocasional).
- Tamias sibiricus o Ardilla de Siberia (presencia ocasional).
Flora
- Baccharis halimifolia o Chilca.
- Eichhornia crassipes o Jacinto de agua.
- Hydrocotyle ranunculoides o Redondita de Agua.
- Lagarosiphon major o Elodea africana.
- Ludwigia grandiflora o Primrose de agua.
- Ludwigia peploides u Onagraria.
- Myriophyllum aquaticum o Cola de zorro acuática.
¿Por qué mapear especies exóticas invasoras?
De acuerdo con el Reglamento de la UE sobre las EEI, los Estados miembros deben prevenir la introducción y propagación de esas especies, aplicar mecanismos eficaces de detección precoz y erradicación rápida de nuevas apariencias y adoptar medidas de gestión para las que ya están ampliamente extendidas.
La información incluida en esta publicación apoyará otras políticas de la UE, como las Directivas Marco de Aves, Hábitats, Estrategia Marina y Agua.
Para cada EEI de interés de la Unión, el informe proporciona información espacial, tanto en el país como en una red de 10 x 10 km que cubre la información sobre el año y el país de introducción en la UE, la principal vía de introducción, el grupo taxonómico, el hábitat, el origen y el impacto.
Ciudadanos pueden ayudar en la detección y seguimiento
Muchas de las EEI son fácilmente reconocibles. Incluyen muchas especies encontradas alrededor de áreas urbanas tales como el ciervo de Muntjac, el cuervo indio o el coipo. Por esta razón, el público en general y, en particular, los científicos ciudadanos, podrían participar fácilmente en la presentación de informes y el seguimiento. Con este fin, el JRC ha desarrollado recientemente una aplicación para teléfonos inteligentes con el fin de aumentar la cooperación de los ciudadanos.

Número de especies invasoras de interés para la UE distribuidas en los estados miembros.