Las conversaciones sobre el clima de la UE entran en fase decisiva

Se prevé un debate crítico entre la Comisión y algunos estados miembros de la UE sobre el objetivo climático que debe plantearse la UE para 2030. Mientras el ejecutivo europeo busca fijar el 55% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, países dependientes de industrias contaminantes pretenden rebajar esa cifra.

En todo caso, señalan científicos climáticos, la tendencia en el calentamiento global exige objetivos de entre el 60% y el 65% para evitar costes inasumibles.

En septiembre, la Comisión Europea presentará sus propuestas con miras a elevar el objetivo climático de la UE para 2030, en medio de las advertencias de los países del Este de salvaguardar el empleo y el crecimiento de las consecuencias del coronavirus, según publica Euractiv.

Un estudio de “evaluación de impacto”, que también se realizará en septiembre, evaluará los costos y beneficios de incrementar los objetivos climáticos de la UE para 2030, en línea con el objetivo general del bloque de reducir las emisiones a cero neto para mediados de siglo.

«Estamos trabajando en la evaluación de impacto, así como en la propuesta que se publicará en septiembre», dijo Vivian Loonela, portavoz de la Comisión de la UE a cargo del Pacto Verde Europeo.

El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE a «al menos un 50%» por debajo de los niveles de 1990 «y hacia el 55%», dijo Loonela en rueda de prensa.

El estudio de costo-beneficio de la Comisión será objeto de un intenso escrutinio por parte de las capitales europeas, que se han vuelto cautelosas sobre la carga económica de los objetivos climáticos más elevados en un momento en que la crisis del coronavirus está llevando a la economía de la UE a la recesión.

Industrias que crecerán o cambiarán

Si bien se espera que algunas industrias crezcan, como las energías renovables, la energía y la construcción, algunas como el petróleo, el gas y el carbón están destinadas a «disminuir», mientras que otras, como el sector del automóvil, «probablemente se transformarán», admitió el ejecutivo europeo en un análisis preliminar publicado en marzo.

Sobre la base del estudio completo, Bruselas decidirá si proponer un objetivo de reducción de emisiones en toda la UE del 50% o el 55% para 2030, frente al 40% actual.

El objetivo climático actualizado de la UE es la pieza central de la iniciativa insignia del Pacto Verde Europeo y un compromiso político clave asumido por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien lo calificó como la “nueva estrategia de crecimiento” de Europa cuando asumió el cargo en diciembre.

Cabe recordar que von der Leyen, citó la política climática como el problema más urgente al que se enfrenta su nuevo equipo ejecutivo, que fue confirmado oficialmente por votación en el Parlamento Europeo en noviembre pasado.

50% ó 55%

Pero, ¿qué diferencia hará un objetivo del 50% o del 55% para el clima y la economía? Georg Zachmann, miembro del grupo de expertos económicos Bruegel, con sede en Bruselas, dice que podría significar mucho.

“El 5% adicional de reducciones de emisiones corresponde a aproximadamente 280 Mt en 2030”, el equivalente a las emisiones de todas las centrales eléctricas de lignito en 2019 o más de una cuarta parte de las emisiones de transporte de la UE en 2019, dice Zachmann.

Sin embargo, ir al punto de referencia superior podría resultar un paso demasiado lejos para los países del este de la UE, muchos de los cuales dependen de industrias contaminantes tradicionales y temen la agitación social y económica causada por la transición verde.

“Sobre todo, la evaluación de impacto debe ser realista”, señalaron los ministros de medio ambiente de Bulgaria, Chequia, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia.

“Nos gustaría evitar una situación en la que nos quedemos preguntándonos cuáles son los costos sociales, ambientales y económicos reales para todos nosotros”, dijeron los ministros en una carta a la Comisión con fecha 13 de julio.

El Comisario de Clima de la UE, Frans Timmermans,

Comisión inclinada hacia el 55%

Hasta ahora, la Comisión parece más inclinada a optar por el más alto de los dos puntos de referencia.

El jefe de clima de la UE, Frans Timmermans, dijo ante el Parlamento en octubre que «se sorprendería» si la evaluación de impacto de la Comisión no recomienda la opción del 55%. También se cree que un objetivo del 55% es el consenso político entre los miembros del poder legislativo de la UE, cuya voz conjunta está en pie de igualdad frente a los 27 estados miembros de la UE.

Además, se consideró que el estudio de costo-beneficio “inicial” de la Comisión, lanzado a fines de marzo en medio del brote de coronavirus, preparaba el terreno para un objetivo del 55%.

Una referencia climática más baja para 2030 requeriría recortes de emisiones más pronunciados para 2050 para alcanzar el objetivo neto cero del bloque, dijo la Comisión en su análisis de marzo, argumentando a favor de «una vía de reducción más equilibrada de 2020 a 2050» con el fin de «redistribuir en el tiempo el esfuerzo de transición ”.

Retrasar la acción también empeorará el dolor económico para las generaciones futuras, según el argumento de la UE.

El 55% no es suficiente

Con todo, los defensores de una acción climática más ambiciosa dicen que un objetivo del 55% no sería suficiente para poner a la UE en línea con el Acuerdo de París, que busca contener el calentamiento global a 2 ° C como máximo y apuntar a 1,5 ° C.

Limitar el calentamiento a 1,5 ° C “exigiría un objetivo del 60%-65% para 2030 o reducciones mucho más rápidas después de 2030”, señaló Mirjam Wolfrum de CDP Europe, la organización que tiene como objetivo hacer que los informes ambientales y la gestión de riesgos sean un norma comercial.

Según Wolfrum, adoptar un objetivo más alto para 2030 podría significar billones de euros en costos evitados causados ​​por desastres relacionados con el clima como tormentas, inundaciones y olas de calor.

“Un calentamiento adicional de 0,5 ° C será catastrófico. Podría costarle a la economía mundial hasta 15 billones de dólares en impactos climáticos adicionales, agregar 10 cm al aumento del nivel del mar y multiplicar por 10 la posibilidad de un Océano Ártico sin hielo en verano ”, dijo.

“Establecer su objetivo para 2030 en el nivel adecuado marcará una diferencia fundamental en nuestra economía y sociedad”, explió Wolfrum.

De esta manera, la Comisión Europea ha propuesto fortalecer su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 40% al 50% o 55% con respecto a los niveles de 1990 en los próximos diez años. Pero este paso no cumple con el nivel mínimo de ambición que la ciencia climática.

 

2020-08-24T11:57:46+02:00 20 agosto, 2020|