Las bibliotecas navarras se han adaptado a la nueva situación de confinamiento exprimiendo al máximo las posibilidades telemáticas que brindan las nuevas tecnologías. Así, aunque sus sedes físicas permanecen cerradas al público, siguen operativas a través de las plataformas digitales y resolviendo dudas y preguntas de los usuarios a través de correo electrónico.
La expansión de la pandemia del coronavirus Covid-19 ha provocado un cierre casi total de la actividad de la ciudad, salvo servicios esenciales. De ahí que, por ejemplo, las bibliotecas municipales hayan tenido que cerrar sus buzones exteriores para la recogida de libros prestados y que se haya ampliado el pazo de devolución de documentos hasta, al menos, el 15 de abril. Pero las afecciones a estos dos servicios se han visto solventadas con otras alternativas de acceso a sus fondos bibliográficos y sus recursos culturales.
La principal es el acceso a las plataformas digitales del Servicio de Bibliotecas Públicas de Navarra, como eBiblio Navarra. Una herramienta que permite la lectura de libros electrónicos a través de internet. Mediante esta plataforma, los usuarios tienen acceso al catálogo digital de libros y puede tomar en préstamo aquellos que desee leer en formato digital (ePUB y PDF) bien en el ordenador, en la tablet o en un lector de eBooks.
El catálogo de libros disponibles incluye una variada temática, dirigida a público adulto e infantil, y también una selección de libros en euskera. Para acceder a ellos basta con tener el carné de las bibliotecas públicas de Navarra. Aquellas personas que carezcan de él pueden, de forma excepcional por la crisis sanitaria desatada, solicitar una tarjeta virtual de tres meses de duración que les permitirá acceder a este servicio de préstamo.
A esta plataforma digital de libros, se suman otras más del Sistema de Bibliotecas Públicas de Navarra: eMagazine y eFlim, centradas en la lectura online de revistas y en la visualización de películas, series y documentales en streaming, respectivamente. Así como el blog de la red de Bibliotecas de Navarra con sugerencias.
Propuestas
En todos estos servicios, basta con acceder al sistema mediante la introducción del número de carné de usuario de las bibliotecas y la contraseña. Aquellas personas que no recuerden su contraseña o carezcan de ella pueden ponerse en contacto con la Biblioteca Pública San Francisco, a través del correo electrónico.
En esta línea, la Biblioteca Yamaguchi ha echado mano de su cuenta de Facebook para recomendar a sus usuarios libros, películas y artículos a los que se puede acceder en la biblioteca digital eBiblio. Y, desde la cuenta de Tertulia Yamaguchi, en Instagram, Ana Muñoz recomienda periódicamente cine japonés que se puede visionar en la plataforma eFilm.
Además, esta misma biblioteca ha reconvertido sus tradicionales clubes de lectura en encuentros digitales, a través de la aplicación Jitsi Meet. Una fórmula para mantener viva la llama de la lectura y la posibilidad de compartir impresiones con otros lectores.
En esta misma línea, la Biblioteca de San Pedro ha dado un impulso a su club de lectura proyectándolo en las redes sociales. Su coordinadora, la escritora Maite Pérez Larumbe, ha elaborado diversos audios para que estén accesibles tanto para aquellas personas que acudían con regularidad a las citas presenciales del club como a quienes tengan inquietud por la lectura.