Alemania, Países Bajos y España han sido los tres primeros mercados en la UE.
Se prevé un incremento del 23% para el 2021.
La turbulencia que ha sacudido a la mayoría de los sectores este año no ha afectado a la energía solar, de acuerdo con el informe que publica Walburga Hemetsberger en Energy Monitor. En abril, los analistas estimaban que esta energía renovable iba a superar el año pasado con un alza del 4%. Para julio, estas esperanzas se habían atenuado e incluso algunos proyectaban una contracción del mercado europeo cuando la pandemia de Covid-19 tuvo su peor momento. Sin embargo, a medida que llegamos al final del año, está claro que la energía solar ha desafiado todas las expectativas con el sector aumentando en un 11%, lo que lo convierte en el año más fuerte en cuanto a crecimiento desde 2011.
En un año difícil para todos, la energía solar ha ofrecido previsibilidad, resiliencia y seguridad. Las últimas perspectivas del mercado de la UE para la energía solar muestran que Alemania, Países Bajos, España, Polonia y Francia son ahora los principales mercados de energía solar en Europa.
Alemania, el país con la población más grande de la UE, también tiene el índice más alto de capacidad solar per cápita con 650W por habitante, agregando 4,8 GW en 2020. Holanda añadió una capacidad de 2,8 GW, mientras que España, líder del mercado el año pasado, sumó 2,6 GW, de los cuales casi 1,5 GW provienen de sistemas basados en acuerdos de compra de energía, lo que convierte a este país en el mercado más grande del mundo para energía solar libre de subsidios.
La sorpresa polaca
Polonia, considerada generalmente como un rezagado en energía limpia, se disparó en este ranking solares, agregando 2,2 GW, lo cual es más del doble de la capacidad que instaló el año pasado. Mientras tanto, Francia cruzó el umbral de capacidad significativa de 10 GW instalados, aunque instaló un poco menos de 1 GW en 2020.
Con todo, el análisis Energy Monitor evidencia que hay mucho más potencial solar del que se está explotando actualmente. Liberar este potencial es crucial para mantener el impulso en el sector solar de la UE y para cumplir los objetivos climáticos y energéticos del Acuerdo Verde Europeo.
Un 37% de la recuperación para gasto climático
Una herramienta clave para acelerar el crecimiento del sector en Europa es el plan de recuperación de la próxima generación de la UE, con su mecanismo de recuperación y resiliencia de 672.500 millones de euros, de los cuales hasta un 37% se destina exclusivamente al gasto climático.
Hay muchas formas en que los países de la UE pueden enfocar sus inversiones hacia iniciativas directamente relevantes para el sector solar. Estas incluyen duplicar la tasa de renovación de la UE: el 90% de los techos en Europa no se utilizan y están listos para ser instalados con energía solar. Los estados miembros también deben implementar un millón de puntos de recarga de vehículos eléctricos, que pueden funcionar con energía solar. La creación de puestos de trabajo a raíz de Covid-19 es vital y los países pueden gastar el dinero de su recuperación en volver a capacitar y mejorar a los trabajadores.
Intensiva en empleo
Dado que la energía solar es la tecnología de energía más intensiva en trabajo, es una opción adecuada para garantizar que nadie se quede atrás durante la transición verde. Un estudio reciente de la universidad LUT de Finlandia muestra que la energía solar tiene el potencial de crear hasta cuatro millones de empleos verdes en Europa para 2050.
Fuerte desarrollo mundial
El sector también está experimentando un crecimiento a escala mundial. Se prevé que la industria solar de EEUU alcance 10 GW de escala de servicios públicos y 3 GW de energía solar residencial en 2020, dice BloombergNEF, con 85 GW de desarrollo a gran escala durante los próximos cuatro años.
En Australia, el 13 de septiembre se cubrió el 71% de las necesidades energéticas del sur del país con energía solar para tejados residenciales y comerciales. Además, la demanda de energía de la red australiana se redujo en un 1,4%, o aproximadamente 313 MW, este año, y el 70% de esta disminución se debe al auge de la demanda de energía solar para tejados. En este momento de incertidumbre, los hogares buscan cada vez más la seguridad y la autonomía energética.
Se estima un avance del 23% en la UE en 2021
De cara al futuro, se prevé que esta tendencia continúe con un pronóstico de crecimiento del 23% para el mercado solar de la UE en 2021 y las instalaciones que alcanzarán los 22,4 GW. Esto representaría un máximo histórico, superando el récord de una década de 21,3 GW desde 2011. Durante los próximos cuatro años, la UE experimentará un crecimiento de dos dígitos y el sector debería alcanzar la escala de teravatios a nivel mundial para 2022.
Para aprovechar al máximo esta oportunidad de oro, la tasa de implementación de la energía solar debe aumentar exponencialmente, con aplicaciones innovadoras como la energía solar flotante, la energía fotovoltaica agrícola y la energía fotovoltaica integrada en edificios que muestran un potencial significativo para fomentar una mayor demanda y crecimiento.
Ahora no es el momento de la complacencia, sino de tomar medidas para garantizar una recuperación verde de la pandemia y una transición global justa hacia un futuro descarbonizado y renovable, concluye Hemetsberger.