Aunque la primera novela de Maja Lunde, Historia de las Abejas (Ediciones Siruela), es ficción, nos ilustra sobre la relevancia de la economía sostenible en el pasado y en un futuro bastante verosímil. Se trata de un libro épico y global en el que, mediante tres narraciones entrelazadas, Lunde reflexiona sobre las personas y su relación con la naturaleza en distintas épocas, en distintas zonas del planeta.

La autora de Historia de las Abejas. Imagen desde vg.no
En la Inglaterra de 1852, William, un naturalista y comerciante de semillas que no pasa por su mejor momento, lucha por desarrollar un tipo de colmena totalmente nuevo que les valdrá a él y a sus hijos fama y respeto. George es un apicultor de Estados Unidos que en 2007 pone todas sus esperanzas en que su hijo universitario continúe con el sacrificado negocio familiar. En la China del año 2098, donde las abejas han desaparecido y con ellas el mundo tal y como se conocía, Tao se dedica a la polinización manual, con el deseo de dar a su hijo una vida mejor que la suya.
Maja Lunde despliega en Historia de las abejas -que ha recibido el Premio de los Libreros Noruegos al Mejor Libro de 2015- un extenso lienzo donde, a la vez que muestra las primeras y humildes tentativas del ser humano en el campo de la cría de abejas, la apicultura industrial de hoy en día y un futuro en el que estos insectos se han extinguido por completo, explora también con sutileza y profundidad las relaciones familiares, el desarrollo y el medio ambiente.
Esta periodista (Oslo, 1975) es conocida por su trabajo para algunas de las series más populares de la televisión noruega. Ha publicado tres libros infantiles y una novela juvenil.