(ECONOMÍA SOSTENIBLE). En la VIII edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para las Mujeres Rurales 2017, entregados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se han reconocido proyectos en las categorías de Diversificación de la actividad en el medio rural (ASTURSabor), Innovación en la actividad agraria (Domiña) y el Premio Extraordinario de Innovación de Mujeres Rurales (Ganaderas en Red).
ASTURsabor
El Premio Excelencia a la Diversificación de la Actividad Económica en el Medio Rural ha sido para Judith Naves Morán y Las Regueras (Asturias) por ASTURsabor. La iniciativa ha sabido aunar la tradición con las nuevas necesidades del mercado. El proyecto se basa en elaboración de manera artesanal y tradicional de platos cocinados con productos autóctonos asturianos. Se ofrecen productos de gran calidad ya que toda la materia prima empleada está criada en extensivo en el Principado, es decir en plena libertad y sin piensos.
Tienen ganadería propia de animales autóctonos asturianos, pero también colaboran con Asociaciones de Criadores de razas autóctonas y con otros emprendedores como los de la sidra, el vino o la cerveza. A esta habilidad para hacer cambios innovadores sin perder de vista la elaboración artesanal unen su visión para identificar nuevas tendencias y enfoques en el mercado: productos gourmet o catering a domicilio. Actualmente venden en más de 40 tiendas, en grandes superficies y tiendas gourmet y han iniciado contactos internacionales como un objetivo a largo plazo. Por otra parte, colaboran con la Universidad Autónoma de Madrid en investigación sobre fauna autóctona.
Domiña
En tanto, el Premio Excelencia a la Innovación en la Actividad Agraria ha sido entregado a Maite Sánchez Hernández de Goizueta (Navarra) por Domiña, una empresa creada por una mujer rural y gestionada por ella junto a sus hijos. Se enmarca en un pequeño pueblo de montaña, con una orografía complicada para la ganadería que todavía mantiene una raza de vacuno en peligro de extinción, la Betizu. Esta iniciativa ha conseguido mantener la raza y ponerla en valor buscando la rentabilidad en la venta directa y dando un servicio de hostelería en un pueblo que cuenta cada vez con menos servicios.
La gran innovación del proyecto Domiña reside en la diversificación. Por introducir la venta directa de la carne que crían, con certificación en ecológico y por vivir y trabajar en un caserío buscando para ello nuevas vías de venta. Así, han añadido la actividad de restauración. Recientemente han arrendado un bar-restaurante concebido como un lugar donde dar salida a la carne que producen. Este proyecto da la posibilidad a los visitantes de conocer no sólo la carne, sino la temática de todo el proceso: raza autóctona, cría de las vacas, alimentación ecológica o el sostenimiento del monte.
La viralización de las Ganaderas
Por su parte, el Premio Extraordinario de Innovación de Mujeres Rurales ha recaído en Ganaderas en Red. Con él se pretende destacar la importancia de este tipo de actividades generadas desde el territorio que, en este caso, permiten dar difusión de las actividades de interés para este sector productivo que actúa a través de las redes sociales compartiendo experiencias.
Ganaderas en Red se creó hace dos años y hoy pertenecen a este grupo cerca de cien mujeres de toda España. Se compone de pastoras y ganaderas de extensivo que reivindican la importancia del papel de la mujer en el campo. Sus objetivos se centran en pasar de la permanente invisibilidad de la mujer a la primera fila; tener voz allí donde se deciden las cosas importantes; romper con la imagen absolutamente masculinizada de la ganadería extensiva y el pastoreo; que se les respete como mujeres ganaderas y superar la discriminación familiar, social, administrativa y profesional que sufren. También, en red, buscan impulsar el intercambio de experiencias ganaderas, avanzando juntas en la búsqueda de soluciones, hablan de los problemas de la cabaña e investigar sobre las virtudes y la probable seña de identidad del manejo femenino de las ganaderías extensivas.
Por último, el Premio en Comunicación recayó en el Grupo Promotor Salmantino por su revista de la Gaceta de Salamanca que intenta llegar al medio rural con un suplemento que se publica cada martes y una página de información diaria sobre este sector.