El naturalista de la Sierra de Cádiz que regala plantones de árboles autóctonos

Antonio Acosta se ha visto gratamente sorprendido por la cantidad de solicitudes que está recibiendo de los árboles que él mismo ha cultivado con semillas de flora nativa.

Antonio Acosta, a la derecha, entregando un plantón en su vivero.

Son sobradamente conocidos los motivos por lo que es tan necesario plantar árboles, dice el profesor y naturalista Antonio Acosta. Por eso, desde hace años se ha involucrado en reforestaciones a través de asociaciones o de forma individual.

En su vivero, se encarga de plantar los árboles desde semillas recogidas en su entorno (la Sierra de Cádiz), trasplantarlos cuando los recipientes se les quedan pequeños, regarlos sobre todo en verano para después utilizarlos para las repoblaciones.

Se trata de pequeños ejemplares de quejigos, encinas, fresnos, madroños, aladiernos, cornicabras, acebuches, almeces y algarrobos.  Acosta también reproduce lentiscos, mirtos, retamas, jaras, romero, palmitos y adelfillas.

De forma gratuita

«Se me ocurrió favorecer la reforestación de nuestro territorio facilitando plantones a todo el que los necesite para proyectos privados o públicos. Por supuesto de forma totalmente gratuita ya que el fin de este proyecto es totalmente altruista: el cuidado de nuestro medio ambiente. Y con esta acción se pretende mitigar aunque sea solo un poco el deterioro tan grande al que lo estamos sometiendo», aclara.

«A las personas que vienen a buscar los plantones intento proporcionarles modestamente un poco de asesoramiento sobre la mejor época para sembrar los árboles, como trasplantarlos, como hacer el hoyo, el necesario alcorque.  Solo pido que se rieguen en verano, que no se abandonen, pues el clima mediterráneo es muy duro en época estival y produce muchas pérdidas», explica.

«Estamos a tiempo de hacer algo»

Recientemente, el naturalista publicó en su facebook esta oferta y «ya se han interesado por los plantones mucha gente, lo cual me ha sorprendido muy gratamente. Esta semana, por ejemplo, he entregado plantones a dos vecinos de una localidad cercana a la mía para proyectos privados. Y un hombre me ha contactado porque a través de una asociación a la que pertenece quiere repoblar una isla de un embalse. Da la sensación de que todavía estamos a tiempo de hacer algo por salvar nuestro planeta».

Cabe señalar que las plantas deben recogerse en el vivero (no se hacen envíos por sostenibilidad). Ahora cuenta con unos doscientos árboles disponibles. Y además tiene unos cincuenta ejemplares que acaban de nacer. «No he plantado más porque no sabía que iba a tener tanta demanda, me planteo aumentar el vivero».

Arboles autoctonos en Cadiz

 

2020-07-07T10:53:16+02:00 21 mayo, 2019|