Esta es la previsión del vicepresidente económico de Navarra, Manu Ayerdi.
Unas 130 empresas, más de 300 personas, aceptaron la invitación del departamento de Desarrollo Económico foral y del clúster navarro de energías renovables (Enercluster) con el fin de analizar las estrategias para el fortalecimiento del sector eólico de Navarra en una jornada esta semana en Pamplona.
El vicepresidente de Desarrollo Económico Manu Ayerdi afirmó que el sector eólico “aún puede crecer más. Se espera que el mercado mundial crezca a un ritmo del 12% en los próximos años y el reto consiste en que Navarra esté en el pelotón de cabeza”, señaló.
Si el crecimiento y la internacionalización son los objetivos finales, los medios para lograrlos se situarían, a juicio del vicepresidente en “mejorar en costes, aumentar el gasto en I+D, la diversificación geográfica y en clientes, la concentración de esfuerzos y una adecuada estrategia de apalancamiento”, afirmó.
En esta línea, remarcó el esfuerzo del Ejecutivo navarro por abrir nuevos mercados, también para el sector eólico, traducido en las misiones comerciales realizadas este año a India o Alemania.
Cabe señalar que este sector industrial en Navarra da trabajo a más de 13.000 personas y factura 6.500 millones de euros anuales.
La sesión incluyó las conferencias de los consejeros delegados de Siemens Gamesa, Markus Tacke, y de Nordex Acciona, José Luis Blanco, así como la intervención de Esteban Morrás, impulsor del sector en Navarra y director general de DAS-Nano.
También se organizaron tres mesas redondas. La primera de ellas sobre “las compañías renovables ante la transición energética”; la segunda sobre los “Enfoques para la transformación del mercado eléctrico”; y una tercera sobre “La competividad del tejido industrial eólico”.
Por su parte, el vicepresidente destacó el impulso a la I+D+i, el desarrollo empresarial, la colaboración con los transportes especiales, la atención a las necesidades de profesionales con cualificación y la promoción de nuevas infraestructuras que mejoren la competitividad como claves para el fortalecimiento del sector eólico.
Las empresas demandan recursos humanos capacitados para asegurar su desarrollo, tanto en el ámbito universitario como en el de la formación profesional, un aspecto sobre el que se prestará especial atención, agregó.
Colaborar y competir
Concluyendo, Ayerdi puso el énfasis en la colaboración entre competidores, como una aparente paradoja que “supone un cambio radical en la cultura de negocios tradicional. Comienza por abrir la puerta a quienes tradicionalmente concebimos como nuestro rival, nuestra competencia. Aceptar que podemos competir con un tercero y a la vez colaborar con él en cuestiones de interés mutuo”, dijo.