El adiós inminente de la Vaquita

La Vaquita marina o cochito está incluida en la Lista Roja de la UICN como especie en Peligro Crítico. Actualmente, no se están cumpliendo las recomendaciones científicas de prohibir las redes de enmalle en su espacio vital, en México.

La Phocoena sinus es una especie de cetáceo, una de las seis especies de marsopa que se conocen. Mide 150 cm de largo y pesa hasta 50 kg. Tiene una distribución muy restringida. Es endémica del Alto Golfo de California, México. Sus poblaciones han disminuido durante las pasadas décadas al punto de ser considerada en grave peligro de extinción.

Imagen de CONANP México.

En treinta años, ha habido tres encuestas de población para estos animales: en 1997 se estimó que la abundancia era 567; en 2008, se calculó que la abundancia era de 245 animales y en 2015 se estimó que la abundancia era de 59. Estas estimaciones de abundancia revelaron una disminución catastrófica. Se cree que actualmente no quedan más de 10 ejemplares.

Más que amenazadas

La mortalidad en redes de enmalle o gillnets (método de captura comercial) ha sido reconocida durante mucho tiempo como la amenaza más grave e inmediata para la supervivencia de la Vaquita. Otro factores negativos incluyen exposición a pesticidas y cambios ecológicos como resultado de la reducción del flujo del río Colorado.

Acciones de conservación

Un Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) se estableció en 1997 y ha desarrollado muchas recomendaciones en sus nueve informes (hasta julio de 2017). La recomendación más consistente e importante es prohibir permanentemente la fabricación, posesión o uso de todas las redes de enmalle en tierra o mar en todo el rango de Vaquitas. En junio de 2017, se publicó una prohibición permanente en el Registro Federal de México que hizo ilegal el uso o el transporte de redes de enmalle. Se prohibió la pesca nocturna y se restringieron los puntos legales de entrada y de salida. Dado que muchas de estas disposiciones se implementaron temporalmente desde 2015-2017 y la pesca ilegal continuó ocurriendo a tasas altas, es esencial un mejor cumplimiento de lo dispuesto y queda por ver si esto se realizará.

CIRVA también recomendó que la mayor cantidad posible de Vaquitas se retirara al santuario protector lo más rápido posible. Se formó un equipo internacional (VaquitaCPR) para llevar a cabo este esfuerzo.

Rango geográfico de la Vaquita marina.

 

Amenazas:

Uso de recursos biológicos

Pesca y cosecha de recursos acuáticos

Modificaciones naturales del sistema

Presas y gestión / uso del agua

Contaminación

Aguas residuales domésticas y urbanas

Efluentes industriales y militares

Efluentes agrícolas y forestales

 

2020-09-23T09:48:43+02:00 15 mayo, 2020|