Cuba lanza proyecto de fotovoltaica de US$ 15 millones financiado por el Fondo de Abu Dhabi

El objetivo del gobierno cubano es conseguir la participación de las energías renovables del 24% para 2030. Se establecerán 10 megavatios que proporcionan energía al equivalente de casi 7.000 hogares.

El Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo (ADFD), la principal entidad nacional para la ayuda internacional al desarrollo, junto con el ministerio de Energía y Minas de Cuba y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)  inauguraron esta semana un proyecto de energía solar fotovoltaica de 10 megavatios (MW). Conectada a la red, la iniciativa fue financiada por ADFD con US$ 15 millones y entregará suficiente electricidad para abastecer al equivalente de casi 7.000 hogares cubanos.

El proyecto de energía solar fotovoltaica contribuye a los objetivos nacionales del gobierno isleño de reducir el uso de combustibles fósiles para la generación de electricidad y aumentar la proporción de energía renovable al 24% para 2030. También mitigará alrededor de 12.700 tCO2 de emisiones al año.

El proyecto fue aprobado para su financiamiento como parte de la iniciativa ADFD lanzada en 2013 con un compromiso de US$ 350 millones en siete ciclos de financiamiento para apoyar proyectos de energía renovable en países en desarrollo miembros de IRENA.

Hasta la fecha, este fondo ha otorgado préstamos en condiciones concesionarias con un valor acumulado de US$ 245 millones para 24 proyectos de energía renovable en seis ciclos de la Instalación del Proyecto IRENA/ADFD.

En particular, desde su inicio en 1971 hasta diciembre de 2018, ADFD ha financiado cientos de proyectos de desarrollo en el sector de energía renovable en todo el mundo por un valor de US$ 1.187 millones. Al impulsar los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, estos proyectos han contribuido a la producción de aproximadamente 2.584 MW de energía renovable en los países beneficiados.

 

2019-07-10T20:14:48+02:00 7 julio, 2019|