La segunda edición de este evento que se realizará próximamente en Barcelona pretende mostrar cómo se está trabajando sobre el terreno en Europa y el resto del mundo con el fin mejorar las estrategias corporativas y las políticas ambientales.
Los días 13 y 14 de junio próximos tendrá lugar, en la sede de CosmoCaixa, la segunda edición del Natural Capital Summit, organizada por Ecoacsa y la Fundación Empresa y Clima. El encuentro busca acercar a las empresas y organizaciones cómo se está «Trabajando sobre el terreno», tal y como reza su lema, en Europa y el resto del mundo en materia de capital natural (descarga).
Con el fin de lograr este objetivo y ofrecer una perspectiva lo más amplia posible, el programa cuenta con la presencia de expertos de instituciones y gobiernos comunitarios y regionales, entidades internacionales, mundo empresarial, academia, asociaciones y tercer sector.
Los ponentes ofrecerán una panorámica sobre cómo la consideración del capital natural, es decir, —el conjunto de reservas de recursos naturales de un ecosistema (plantas, animales, minerales, agua, aire, suelo) y los beneficios que estos proporcionan a la sociedad en forma de alimentos, polinización, ciclo del carbono y del clima y lugares para la recreación, entre otros—, gana peso en las políticas y líneas de trabajo comunitarias.
Desde la óptica empresarial, habrá ocasión de ponerse al día de los progresos logrados por el Protocolo del Capital Natural, marco de referencia global para que las empresas midan y valoren sus impactos y dependencias del capital natural, así como de los próximos pasos previstos en su desarrollo.
Asimismo, responsables de empresas y organizaciones líderes en compromiso medioambiental expondrán casos que servirán de referente sobre las medidas, estrategias y decisiones que están adoptando a la hora de incorporar el capital natural en sus estructuras y cómo estas aportan mejoras a todos los niveles (estrategia, reputación, costes, impacto social, compliance y reporting, entre otros).
La materialidad del capital natural quedará patente en los talleres, en los que se expondrán dos casos de estudio —uno desde la óptica corporativa y otro a nivel de producto— sobre asuntos de máxima actualidad relacionados con áreas del capital natural (biodiversidad, agua y suelos) y sectores que están abordándolo, como el financiero, el energético y el agroalimentario. Los talleres irán seguidos de una dinámica de trabajo para dar a conocer el detalle y facilitar el aprendizaje de forma que los casos expuestos puedan ser aplicados con posterioridad en las organizaciones.
El colofón del evento lo pondrá la visita a la cantera restaurada de Turó de Montcada, un ejemplo de puesta en valor del enfoque de capital natural no solo por los aspectos positivos relacionados con la biodiversidad, sino también sociales que el trabajo desarrollado ha mejorado desde que arrancó el proceso de restauración.
La inscripción al evento es gratuita (hasta completar aforo), y puede gestionarse en el siguiente enlace.