Desde hace algunos años las visitas al Castañar de El Tiemblo, en Ávila, se han incrementado de forma exponencial concentrándose, sobre todo, durante los meses de otoño. Es por eso que está vigente una petición de firmas, a través de internet, que pretende evitar una mayor degradación de este irreemplazable ecosistema.
Actualmente, explican desde Salvemos El Castañar de El Tiemblo, existe un control para el cobro del acceso a este hermoso conjunto de árboles por parte del ayuntamiento, «se supone que con el objeto de disuadir la subida en coche particular, pero sin limitar el número de visitantes».
Sin embargo, esta medida se ha revelado como insuficiente, puesto que desde el propio consistorio se reconoce que se han llegado a controlar más de 600 vehículos en un día, con lo que cabe suponer más de un millar de visitantes. No olvidemos que estamos hablando de un castañar que tiene un perímetro aproximado de 4,3 km de recorrido circular.
Explican desde la plataforma que “una vez superado el acceso, no existe ningún control ni vigilancia sobre estas visitas, por lo que la gente no solo abandona los senderos y ocupa y pisa toda la superficie del suelo, sino que es muy habitual ver a visitantes, cogiendo flores y bulbos, recogiendo setas, recolectando castañas, incluso utilizando rastrillos para ello”.
Consideran que la situación supone una grave amenaza para la conservación de un espacio tan frágil y reducidoy que «resulta incompresible, teniendo en cuenta que nos encontramos dentro una zona de la Reserva Natural del Valle de Iruelas, y por tanto, debería gozar de una especial protección».
Regulación del acceso y acompañamiento de guías
En la carta que se hará llegar a la administración competente se solicita la regulación del acceso por medio de la limitación real del número diario de visitantes, posibilitando así que la afluencia de visitas se reparta a lo largo de todo el año.
También se pide que el acceso al bosque sea por grupos acompañados por un guía, que además de informar sobre la zona, vigile que no se abandonen los itinerarios establecidos para las visitas y no se produzcan conductas dañinas.
La adopción de estas medidas debiera ser «un primer paso hacia un modelo distinto de la administración de los recursos naturales. Es obligación de las administraciones competentes aunar esfuerzos para hacerlo posible», dicen en la carta.
La petición de Salvemos el Castañar será entregada al Presidente del Patronato de la Reserva Valle Iruela; al Director General del Medio Natural y al Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
Se espera alcanzar 7.500 firmas, a la fecha hay recogidas más de 5.300.