Contra el cambio climático, Suecia, Lituania y Marruecos hacen más los deberes

  • Con un Acuerdo de París en vigor, todavía ningún país hace lo necesario como para frenar los peligros del cambio climático y por ello, los tres primeros puestos en el Índice de Rendimiento Climático (CCPI2018) están vacíos.

  • España se sitúa en el lugar 38 de 60, en la categoría de bajo desempeño y que comparte con China, el emisor más importante.

  • En el grupo de peor rendimiento se encuentran Estados Unidos y Arabia Saudí, pero también Canadá, Japón, Australia e Irlanda.

  • Por arriba, también despuntan Marruecos, Noruega y Reino Unido y algunos más.

Durante los últimos 13 años, el Índice de Rendimiento contra el Cambio Climático (CCPI, por Climate Change Performance Index), publicado esta semana por Germanwatch, ha hecho un seguimiento de los esfuerzos de los países en la lucha contra este problema global. Con el Acuerdo de París, por primera vez la acción climática se basa en el contexto del derecho internacional, lo cual requiere que las partes hagan efectivamente su contribución. El siguiente paso crucial es la implementación rápida de las medidas concretas a nivel nacional.

En la edición 2018, los resultados de la clasificación se han definido por el desempeño en relación a 14 indicadores dentro de cuatro categorías: las emisiones de GEI, las energías renovables, el uso de la energía y la política climática. La tabla siguiente ilustra en resumen las principales diferencias regionales en protección climática y el rendimiento de los 56 países evaluados junto a la UE.

Climate Change Performance Index 2018

En el CCPI 2018, Suecia encabeza la lista, con el cuarto lugar, seguido de Lituania y Marruecos. Los otros estados miembros de la UE que clasifican en el segmento de alto desempeño son Reino Unido, Finlandia Francia, Italia, Dinamarca y Portugal.

Más abajo, el grupo con desempeño medio está compuesto por Brasil, Alemania, México y Ucrania, junto a Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, Chipre, Estonia, Eslovenia, Bélgica y la propia Unión Europea.

En tanto, Nueva Zelanda, los Países Bajos, Austria y España (en el puesto 38) clasifican con bajo desempeño, en compañía de Grecia, Polonia, Bulgaria, Chequia y Hungría. Es preocupante que también se encuentre en esta categoría el país que más emite gases de efecto invernadero, China.

Finalmente, Arabia Saudita, la República Islámica de Irán, la República de Corea, Australia, Canadá, Irlanda y Estados Unidos forman el grupo inferior de esta clasificación, con puntaje bajo o muy bajo en casi todas las categorías.

España bajo en política climática

En cuanto al resultado parcial de las variables relacionadas con Política Climática, España todavía está más abajo –en el lugar 41- y también clasificada con bajo desempeño. Aquí se sitúa por delante de Rusia, Japón y Estados Unidos. Por contra, los países que más lideran las políticas contra el cambio climático son Marruecos, China y Francia.

A saber, la 21ª Conferencia de las Partes de París fue pionera en adoptar el objetivo de limitar el calentamiento global a «muy por debajo» de 2 ° C y proseguir los esfuerzos para limitar el calentamiento a 1.5 ° C. Para mostrar las medidas nacionales con mayor precisión y alentar acciones hacia una política climática efectiva, se diseña el CCPI. Este año la evaluación se hace no solo comparando países por su desarrollo y tendencias recientes en las tres categorías «Emisiones de GEI», «Energía renovable» y «Uso de energía», sino también la compatibilidad de su estado actual y objetivos futuros en cada uno de estas categorías con los 2 ° C. El índice también continúa evaluando la ambición y el progreso de los países en el campo de la política climática.

La publicación es elaborada por Germanwatch, NewClimate Institute y Climate Action Network.

CCPI 2018

CCPI 2018, Union Europea

2017-12-09T10:37:48+01:00 15 noviembre, 2017|