Cada árbol cuenta

¿Es posible crear zonas frías en las ciudades para hacer frente a los efectos más pronunciados de las islas de calor debido al cambio climático?

Un grupo de investigadores ha desarrollado un programa de simulación que puede hacer predicciones detalladas sobre qué pavimento y qué tipo de vegetación podría ayudar. Utilizando la plaza Münsterhof en el centro histórico de Zúrich como ejemplo, han realizado dicho cálculo de modelo.

En 2020, acabó el invierno más cálido desde que comenzaron los registros climáticos. La temperatura promedio fue de 3,4 grados Celsius por encima del promedio de los años 1981 a 2010, según informó el servicio europeo de cambio climático Copernicus Climate Change Service. Esto da motivos para temer que los meses de verano también romperán nuevos récords de temperatura. Seguramente en las ciudades el asfalto arderá y cruzar lugares sin sombras será una tortura.

La pregunta es ¿cómo pretendemos organizar el enfriamiento de nuestras ciudades en los próximos 100 años, si el cambio climático comienza a golpear? ¿Será suficiente un poco de verde de la ciudad, distribuido según el gusto estético? ¿O puede ser un poco más específico? El instituto científico y tecnológico de materiales, Empa, realizó sus primeros cálculos en este punto céntrico de la ciudad suiza.

Hacer que el cambio climático sea más llevadero

Aytaç Kubilay trabaja en el Laboratorio de Estudios Multiescala en Física de Edificios en Empa. Es experto en simular flujos de calor en varias dimensiones, desde poros individuales en ladrillos, paredes de concreto o madera hasta en ciudades enteras. Su grupo de investigación también está preocupado por el cambio climático y está considerando estrategias para hacer que el próximo período cálido sea más llevadero, especialmente en las ciudades.

El investigador eligió una gran parte de la plaza del casco antiguo, cubierta de adoquines con el borde de la iglesia Fraumünster hormigonado. También se encuentran algunas cafeterías e instalaciones para sentarse, pero no hay árboles que den sombra. Además, Münsterhof está rodeada de edificios en casi todos sus costados. Las fachadas se calientan considerablemente debido a la irradiación del sol.

La simulación muestra cómo un grupo de árboles en la esquina noreste de Münsterhof cambiaría la temperatura del aire a una altura de dos metros, en comparación con una plaza sin árboles. Arriba a la derecha: en las áreas marrones, el aire se calienta por la mañana porque los árboles cambian las corrientes de viento. Abajo: por la tarde, los árboles dan sombra a las fachadas de los edificios y proporcionan un enfriamiento considerable. Por la noche, toda la plaza se beneficia de este efecto refrescante. Imagen: Empa.

Una acción de arte con los mismos resultados

Cabe señalar que en el verano de 2019, el proyecto del artista Heinrich Gartentor del Oberland demostró cuánto de la población anhela una Münsterhof verde. Durante cuatro semanas, la plaza estuvo cubierta por un prado con distintas variedades vegetales que un jardinero había hecho especialmente para el proyecto. Además, había dos sauces que daban sombra. Hasta que la campaña terminó el 17 de septiembre, la ciudad recibió muchas consultas sobre si el espacio verde podría permanecer instalado permanentemente en el lugar.

Kubilay y sus colegas no tuvieron nada que ver con la acción artística de Gartentor, aun cuando sus resultados apuntan en la misma dirección. Los investigadores eligieron el sitio para realizar simulaciones climáticas que también se pueden aplicar a otros lugares y ciudades. Los cálculos muestran que las temperaturas en dicho sitio público serían significativamente más bajas si el suelo no estuviera pavimentado, sino cubierto de tierra y hierbas. Durante la noche, el cuadrante se enfriaría más y almacenaría menos calor durante el día. El resultado sería conseguir significativamente menos calentamiento en la superficie.

¿Cómo cambiará el factor comodidad?

La Münsterhof es una clásica isla de calor, un espacio de la ciudad que acumula altas temperaturas debido a los materiales de lo edificado y el suelo artificial junto con el calor atmosférico. Por lo tanto, un área verde como la que se muestra aquí como parte de un proyecto de arte en el verano de 2019 es de mucha utilidad.

Para averiguar cómo afectaría el cambio supuesto a las personas, los investigadores utilizaron el Índice Universal de Clima Térmico (UTCI) para saber qué tan alta es la temperatura realmente percibida por los transeúntes. Tiene en cuenta no solo la temperatura del aire, sino también la humedad, la temperatura de la superficie circundante, la radiación solar y la velocidad del viento.

El UTCI es bastante similar a la escala de temperatura Celsius: los valores de +38 a +46 significan «estrés por calor muy fuerte», de +32 a +38 significa «estrés por calor fuerte», de +26 a +32 significa «medio estrés por calor «, y en el rango UTCI de +9 a +26 las personas se sienten más cómodas y» sin estrés por temperatura «.

Una de las conclusiones del estudio es que si solo una cuarta parte del área pavimentada en Münsterhof fuera reemplazada por un revestimiento de piso diferente, el horno se desactivaría en verano. Una posibilidad sería un pavimento hecho de ladrillos porosos, que podría regarse y proporcionar enfriamiento por evaporación. Un paisaje cubierto de hierba también ayudaría, incluso si a veces no se riega y se seca permanentemente. Los momentos del día en que el índice UTCI sube por encima de 32 («estrés por calor severo»), serían significativamente más cortos con un revestimiento de suelo alternativo.

Un clima completamente diferente, con árboles

El resultado sería aún más claro si se plantaran árboles en la plaza. Los investigadores simularon con su software el efecto de cuatro árboles en el lado noreste. «La sombra de los árboles y, al mismo tiempo, su enfriamiento por transpiración reducirían en gran medida el estrés por calor», dice Kubilay. La temperatura percibida se reduciría dos grados en grandes partes del cuadrante. Donde las fachadas de los edificios están a la sombra, incluso puede ser de hasta cuatro grados.

Los árboles pueden ayudar a enfriar la plaza, pero también cambiar el campo de flujo del viento. Después de los cálculos del modelo, quieren refinar aún más su simulación para permitir a los planificadores urbanos hacer predicciones detalladas sobre cómo se puede abordar el cambio climático.

Un modelo a tener muy en cuenta para un urbanismo más sostenible.

Gracias a las especies vegetales, el suelo se enfría más por la noche y almacena menos calor durante el día. Proyecto del artista Heinrich Gartentor. Imagen: Peter Baracchi.

 

2020-07-07T11:44:08+02:00 23 abril, 2020|