En 2050 la Tierra tendrá nueve mil millones de habitantes… apunta de entrada el libro Biodiversos (Galaxia Gutenberg), un diálogo entre Stefano Mancuso y Carlo Petrini. Y es que tras el impacto que supuso la publicación en español de Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, en este nuevo texto el neurobiólogo vegetal mantiene un fértil y lúcido intercambio de ideas con Petrini, fundador de Slow Food y personalidad reconocida en el campo de la ciencia gastronómica.
Biodiversos nos exhorta a hacer interactuar la inteligencia humana y la vegetal para establecer un nuevo pacto entre el ser humano y la naturaleza, una verdadera ecología de la vida.
Ambos autores trazan diversas formas de repensar la vida sobre nuestro planeta: el principio de Mancuso según el cual las plantas son organismos vivos complejos y sofisticados se relaciona con la visión de Petrini que pone la alimentación y la agricultura en el centro del proyecto de salvaguarda de la vida humana, de la alimentación de calidad, limpia y justa.
Del intercambio de ideas entre la gastronomía de la liberación y las ciencias botánicas puede nacer una nueva visión de la Tierra que nos ayude a desprendernos de vetustos paradigmas sobre el mundo y a poner la comida y la agricultura en el centro de un proyecto de defensa de la humanidad.
Sostiene en la entrevista Mancuso: “Creo que la perspectiva correcta, al menos a efectos de buscar una solución, debería tener en cuenta que, en un planeta con recursos finitos, cualquier sistema que base su existencia en el crecimiento continuo, hasta el infinito, del consumo está abocado al fracaso. Es una observación trivial y de sentido común, pero es lo primero que me viene a la cabeza. No podemos fundar nuestras expectativas para un futuro mejor ni la organización de nuestra sociedad y nuestra economía sobre la necesidad de un consumo creciente. En un planeta cuyos recursos son limitados, y muchos de los cuales, me atrevería a decir, están prácticamente agotados, seguir consumiendo como si sus capacidades no tuvieran fin es un signo de verdadera inconsciencia.”
Stefano Mancuso es una de las máximas autoridades mundiales en el campo de la neurobiología vegetal. Profesor asociado en la Universidad de Florencia, dirige el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal y es miembro fundador de la International Society for Plant Signaling & Behavior. Ha publicado más de 250 artículos científicos en revistas internacionales y varios libros.
Carlo Petrini es universalmente conocido en el campo de las ciencias gastronómicas. Fundador y presidente de ARCI Gola, a partir de 1989 denominado Slow Food. Esta organización ha creado varios proyectos: el Salón internacional del Gusto de Turín, la Universidad de Estudios de las Ciencias Gastronómicas de Pollenzo y la red de Terra Madre. En 2004, la revista Time lo nombró Héroe Europeo de Nuestro Tiempo en la categoría de Innovador. En enero de 2008 fue el único italiano en aparecer entre las «50 personas con más probabilidades de salvar el mundo» del The Guardian. Además recibió en 2013 el Premio Campeón de la Tierra del programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas.
El científico acudirá al Foro de la Cultura en Burgos, que transcurrirá entre el 4 y 6 noviembre. Y también visitará La Térmica (Málaga) el martes 8 de noviembre, donde ofrecerá una conferencia dentro del programa Aula Savia.