Se pretende crear el Primer Parque Nacional, totalmente marino, de España, en la Isla del Hierro (Canarias). En tanto, Oceana nos ofrece un visor interactivo en el que se ha documentado, con fotografías y vídeos, la extraordinaria riqueza ecológica de este lugar. Allí, dicen, se ha grabado, por primera vez, a un pez transparente de seis ojos. El Dolichopteryx longipes.
El visor muestra casi 300 fotos tomadas por Oceana con un robot submarino. La biodiversidad es el tesoro. Destacan tiburones de profundidad, especies muy vulnerables pero abundantes en la zona, y arrecifes formados por ostras gigantes, los cuales pueden vivir más de cinco siglos, colocándolos entre los moluscos más longevos conocidos hasta la fecha. Se ven también corales bambú, esponjas cristal de diferentes especies, esponjas carnívoras y hasta foraminíferos gigantes, que suelen encontrarse por debajo de 4.000 metros y aquí se han hallado a 900.
Las fotografías se distribuyen en veintidós inmersiones a lo largo del sur de la isla e incluyen el lugar en el que se produjo la erupción submarina en 2011. Allí se han capturado imágenes de organismos que empiezan a colonizar las rocas expulsadas por el volcán. La inmersión más profunda es la de Punta del Pesquero, con un máximo de 1.006 metros. Y si queréis, ahora mismo a través de Ecopost, podéis sumergiros.